FEMEVAL y GEDITEC definen los criterios técnicos y normativos para garantizar espacios docentes acreditables, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Noticia Público 18/11/2025 12 418
  • |
  • |

FEMEVAL presenta el estudio sobre los requisitos para la acreditación de instalaciones formativas en el sector metal valenciano

FEMEVAL, junto a GEDITEC S.L., ha completado el Estudio de necesidades y requerimientos para la acreditación de la formación y el talento en el sector metal valenciano, un trabajo desarrollado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo dentro de la acción para el Impulso al desarrollo del talento en el sector del metal de la provincia de Valencia. La propuesta de GEDITEC fue seleccionada por su mayor solvencia técnica y económica.
Lejos de limitarse a un compendio normativo, la investigación establece un marco claro para diseñar instalaciones capaces de impartir Formación Profesional acreditable en la Comunitat Valenciana. El documento articula los elementos esenciales —estructurales, funcionales y organizativos— que deben contemplarse desde la fase inicial del proyecto para asegurar espacios alineados con el modelo formativo vigente y con las prioridades estratégicas de la Generalitat.

En el ámbito de la infraestructura, se detallan los aspectos que permiten configurar talleres, laboratorios y aulas técnicas que reproduzcan con rigor las condiciones reales de trabajo del sector metal. Esta planificación favorece entornos seguros, digitalizados y adaptados a las exigencias tecnológicas actuales, garantizando la adquisición de competencias profesionales en condiciones equiparables a las de una planta industrial.

Uno de los puntos clave del trabajo es la definición de criterios de escalabilidad, eficiencia y polivalencia, fundamentales para que un mismo complejo formativo pueda albergar distintas especialidades. Esta visión permite optimizar recursos, evitar duplicidades y facilitar la acreditación de múltiples familias profesionales bajo una misma estructura, aumentando el retorno social y económico de la inversión.

También se recogen los estándares técnicos obligatorios que deben cumplir las instalaciones: seguridad industrial, PRL, ventilación y extracción específicas, instalaciones eléctricas y térmicas regladas, accesibilidad universal o protección contra incendios. A ello se suma un modelo de funcionamiento coherente con el Sistema Integrado de FP, donde se definen responsabilidades técnicas, mecanismos de control interno, trazabilidad documental y criterios de coordinación pedagógica.

Más allá de los requisitos administrativos, el estudio destaca la relevancia estratégica del futuro complejo formativo que impulsa FEMEVAL. Concebido como una infraestructura viva, su diseño permite incorporar nuevas especialidades y niveles formativos a medida que evolucionen el tejido empresarial, el mercado laboral y el sistema educativo. Con ello se refuerza la empleabilidad, se favorece la modernización industrial y se apoya la transición hacia modelos productivos más digitalizados, sostenibles e innovadores.

👉Acceso al Estudio de necesidades y requerimientos para la acreditación de la formación y talento