Las entidades socias del proyecto europeo VETINNOVATE se re煤nen en Madrid

Proyecto P煤blico 02/11/2025 61
  • |
  • |

El pasado 30 y 31 de octubre, ha tenido lugar en Madrid, la primera reunión del proyecto VETINNOVATETransformación de los centros de FP para liderar los ecosistemas regionales de competencias inclusivas, sostenibles y digitales. 

La idea surge para conectar los centros educativos con las empresas, mejorando sus capacidades de emprendimiento e innovación. Sus objetivos, en los tres años de trabajo, son:

  • Herramienta de autoevaluación para los centros de FP, que evalua el camino de transformación de los centros de FP para convertirse en impulsores regionales de ecosistemas de competencias inclusivas, digitales y ambientales. Ello se logrará mediante la creación de una guía de autoevaluación y transformación diseñada para los centros de FP.

  • Implementar estos pilotos en 20 centros de FP en los paises que forman el consorcio del proyecto. La transformación se apoyará en la metodología de VET Living Labs y en materiales formativos específicos desarrollados dentro del proyecto. Se organizará Escuela de Verano Híbrida coordinada por CESOL, entidad coordinadora del proyecto, que incluirá movilidades de personal, experiencias de job shadowing y participación de estudiantes en actividades formativas conjuntas en modalidad online

  • Puesta en marcha de una plataforma abierta que permita la autoevaluación automatizada de centros de FP, la cual integrará la herramienta de autoevaluación, recursos formativos, certificación mediante microcredenciales y una comunidad Alumni VETInnovate que ofrecerá apoyo técnico y experiencia a nuevas instituciones. 

El proyecto está coordinador por la entidad española CESOL, ASOCIACION ESPAÑOLA DE TECNOLOGIÁS DE SOLDADURA, FEMEVAL, Regionalna agencija za ekonomski razvoj Sumadije i Pomoravlja (Serbia), INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE DEZVOLTARE IN SUDURA SI INCERCARI DE MATERIALE (Rumanía), CENTER FOR SUSTAINABILITY (Chipre) y Helixconnect (Serbia).

  

Este proyecto ha recibido financiación del programa Erasmus+ de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención 2025-1-ES01-KA220-VET-000351008