AGENDA

Mostrando 10 eventos de aproximadamente 198.



  • 17

    feb

    17-feb-2025

    JURÍDICO

    APLICACIONES PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ENTORNOS EMPRESARIALES

    Esta formación de 15 horas proporcionará conocimientos prácticos sobre herramientas y técnicas de inteligencia artificial, enfocándose en aplicaciones reales que pueden transformar las operaciones y estrategias de las organizaciones.

  • 24

    sep

    24-sep-2024

    JURÍDICO



  • 8

    feb

    08-feb-2024

    JURÍDICO



  • 22

    nov

    22-nov-2023

    JURÍDICO




  • 28

    sep

    28-sep-2023

    JURÍDICO


  • 21

    jun

    21-jun-2023

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: ASPECTOS COMUNES

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.




  • 27

    mar

    27-mar-2023

    JURÍDICO


  • 24

    feb

    24-feb-2023

    JURÍDICO

    NIVEL BASICO PRL Sector Metal-Construcción

    Conseguir la formación correspondiente a la prevención de riesgos laborales como recurso preventivo.

  • 25

    ene

    25-ene-2023

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: C.23 TRABAJOS DE TIPO DE INST. TALES COMO INST. SOLARES FOTOVOLTAICAS O EÓLICAS

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.




  • 22

    sep

    22-sep-2022

    JURÍDICO


  • 13

    jul

    13-jul-2022

    JURÍDICO

    PRL CONV METAL: C.12 TRABAJOS DE MECÁNICA, MANT. Y REP. MÁQUINAS, EQ. INDUSTRIAL Y/O ELECTROMEC

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.

     


  • 4

    jul

    04-jul-2022

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: ASPECTOS COMUNES

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.


  • 18

    feb

    18-feb-2022

    JURÍDICO



  • 15

    nov

    15-nov-2021

    JURÍDICO

    PRL CONV METAL: C.12 TRABAJOS DE MECÁNICA, MANT. Y REP. MÁQUINAS, EQ. INDUSTRIAL Y/O ELECTROMEC

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.


  • 10

    nov

    10-nov-2021

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: C.13 TRABAJOS EN TALLERES DE REPARACION DE VEHICULOS

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.


  • 4

    oct

    04-oct-2021

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: C.5-6 OPERARIOS DE MAQ. DE MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTAS Y ABRASIÓN

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.


  • 27

    sep

    27-sep-2021

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: ASPECTOS COMUNES

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.


  • 23

    jul

    23-jul-2021

    JURÍDICO

    PRL INST. REPARACIONES, MONTAJES, ESTRUCTURAS METÁLICAS, CERRAJERIA Y CARP. METÁLICA

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa.

  • 22

    jul

    22-jul-2021

    JURÍDICO

    PRL FONTANERIA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN (6H)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa.

  • 19

    jul

    19-jul-2021

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, ASPECTOS COMUNES

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa.

  • 21

    jun

    21-jun-2021

    JURÍDICO

    RESPONSABLES SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Obtener la capacitación para la realización de las siguientes funciones:

    ·       Identificación de las obligaciones reglamentarias y asegurar su cumplimiento

    ·       Coordinar y supervisar el diseño, ejecución y montaje de nuevas instalaciones, o de ampliación de las instalaciones existentes, para comprobar que se ejecutan según la reglamentación vigente.

    ·       Control del uso y mantenimiento de las instalaciones 

    ·       Procurar la formación del personal de la empresa en el uso y mantenimiento de las instalaciones. 

    ·       Gestionar las actividades de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, supervisando la ejecución, eficiencia y puntualidad de las operaciones de mantenimiento. 

    ·       Elaborar un calendario de inspecciones periódicas, de acuerdo con la reglamentación vigente; y velar que se realicen dichas inspecciones. 

    ·       Gestión de la documentación relacionada con la seguridad industrial


  • 8

    jun

    08-jun-2021

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD MONT/INST DE AT Y BT (6H)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa.


  • 5

    may

    05-may-2021

    JURÍDICO

    PREVENCION DE RIESGOS LABORALES FRENTE AL COVID-19

    Conocer las medidas a tomar en materia preventiva frente al COVID en las empresas del sector metal.

    Cumplir con la obligación empresarial de formar a los trabajadores y trabajadoras en los riesgos sobrevenidos del desarrollo de su puesto de trabajo tal y como recoge la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.



  • 18

    ene

    18-ene-2021

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: C.4 OPERARIOS EN TRABAJOS DE SOLDADURA Y OXICORTE .

     

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.

     


  • 1

    dic

    01-dic-2020

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: C.13 TRABAJOS EN TALLERES DE REPARACION DE VEHICULOS

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.

     



  • 15

    oct

    15-oct-2020

    JURÍDICO

    PRL INST. REP. MONT. DE ESTRUCTURAS METALICAS CERRAJERIA Y CARPINTERIA (6H)

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional.

    Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.


  • 20

    feb

    20-feb-2020

    JURÍDICO

    CURSO ELEMENTAL DE TRABAJOS EN ALTURA

     

    ·         PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS EN ALTURA.

    ·         CONOCER EL EQUIPO EPI NECESARIO PARA TRABAJOS EN ALTURA: USOS Y APLICACIONES.

    ·         PROGRESIÓN POR ESTRUCTURAS METÁLICAS Y ESCALERAS.

     






  • 12

    nov

    12-nov-2019

    JURÍDICO

    HABILIDADES EN COMUNICACION PERSUASIVA

    Con este curso mejoraremos la confianza en uno mismo, detectamos nuestros puntos fuertes y aprendemos técnicas y conocimientos para afrontar con mayor seguridad el momento de hablar en público, de comunicar, de negociar, de captar la atención del trabajador, del cliente y persuadirle con el fin de conseguir nuestro objetivo. En esta sesión, no sólo analizaremos todo lo relacionado con el conocimiento de una comunicación efectiva, sino que pondremos en práctica diferentes dinámicas de grupo para hacer amena y fácil la compresión del contenido de la sesión.

  • 11

    nov

    11-nov-2019

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: ASPECTOS COMUNES

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.

     


  • 15

    oct

    15-oct-2019

    JURÍDICO

    PRL CONVENIO METAL: C.13 TRABAJOS EN TALLERES DE REPARACION DE VEHICULOS

    Facilitar el cumplimiento de lo establecido en el art.19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    Cumplir con la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según el Convenio Estatal del Metal, para el personal en su oficio específico.

    Y potenciar la cultura preventiva en los lugares de trabajo.

     


  • 23

    may

    23-may-2019

    JURÍDICO

    PRL INST. REPARACIONES, MONTAJES, ESTRUCTURAS METÁLICAS, CERRAJERIA Y CARP. METÁLICA (6H)

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional.

    Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.


  • 22

    may

    22-may-2019

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD MONTt/INST DE AT y BT

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional.

    Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.




  • 4

    abr

    04-abr-2019

    JURÍDICO

    PRL INST. REPARACIONES, MONTAJES, ESTRUCTURAS METÁLICAS, CERRAJERIA Y CARP. METÁLICA (6H)

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional.

    Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.




  • 25

    ene

    25-ene-2019

    JURÍDICO

    DIRECCIÓN EMPRESARIAL: EXECUTIVE MBA I

    Adquirir una visión global y estratégica de dirección en la actividad empresarial.

    SER CAPAZ DE DIRIGIR Y LIDERAR ORGANIZACIONES EN ENTORNOS COMPETITIVOS Y GLOBALES ,YA QUE DE ELLO DEPENDE LA COMPETITIVIDAD Y LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS.

  • 9

    nov

    09-nov-2018

    JURÍDICO

    FORMACION RECICLAJE PRL ELECTRICIDAD MONT/INST DE AT y BT (4h)

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.


  • 8

    nov

    08-nov-2018

    JURÍDICO

    FORMACION RECICLAJE PRL: FONTANERIA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACION (4h)

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de fontanería e instalación de climatización.



  • 19

    jun

    19-jun-2018

    JURÍDICO

    UF0886. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES. Instalaciones Eléctricas.

    Obtener la formación el PRL del sector metal de la construcción en la rama de instaladores eléctricos. Tarjeta Profesional del la Construcción TPC




  • 24

    nov

    24-nov-2017

    JURÍDICO

    FORMACION RECICLAJE PRL:ELECTRICIDAD MONTAJE Y MANT. DE INSTAL. DE AT Y BT (4 HORAS)

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 22

    nov

    22-nov-2017

    JURÍDICO

    FORMACION RECICLAJE PRL:ELECTRICIDAD MONTAJE Y MANT. DE INSTAL. DE AT Y BT (4 HORAS)

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 2

    nov

    02-nov-2017

    JURÍDICO

    PRL INST. REP. MONT. DE ESTRUCTURAS METALICAS CERRAJERIA Y CARPINTERIA

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.

  • 31

    oct

    31-oct-2017

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA Y CLIMATIZACION 6 HORAS

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de fontanería e instalación de climatización.

  • 30

    oct

    30-oct-2017

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD Mont/Inst de AT y BT 6 horas

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 24

    oct

    24-oct-2017

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, ASPECTOS COMUNES

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.


  • 26

    jun

    26-jun-2017

    JURÍDICO

    CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA

    Conceptuales: Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. Conseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procedimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas.

  • 9

    jun

    09-jun-2017

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal NIVEL BASICO

    Aquellos trabajadores que deseen obtener la TPC (Tarjeta Profesional de la Construcción) Aquellos empresarios o trabajadores designados que hayan decidido asumir personalmente la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales de su empresa (siempre que las actividades de la empresa no estén recogidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención –RD 39/1997) Aquellos trabajadores que deban ejercer funciones de Recurso Preventivo en el desempeño de sus funciones habituales. Todas aquellas personas que realicen trabajos de montaje, soldadura, conformación de chapas y piezas, movimiento mecánico de cargas, uso de herramientas y maquinaria específica en el sector metal; así como trabajadores de empresas que fabrican bienes de equipo y empresas de montaje y auxiliares siderometalúrgicas que deseen conocer los principios básicos de prevención de riesgos laborales en dicho sector, aplicando las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y salud laboral

  • 29

    may

    29-may-2017

    JURÍDICO

    HABILIDADES EN COMUNICACION PERSUASIVA Y NEGOCIACION

    Con este curso mejoraremos la confianza en uno mismo, detectamos nuestros puntos fuertes y aprendemos técnicas y conocimientos para afrontar con mayor seguridad el momento de hablar en público, de comunicar, de negociar, de captar la atención del trabajador, del cliente y persuadirle con el fin de conseguir nuestro objetivo. En esta sesión, no sólo analizaremos todo lo relacionado con el conocimiento de una comunicación efectiva, sino que pondremos en práctica diferentes dinámicas de grupo para hacer amena y fácil la compresión del contenido de la sesión.

  • 11

    may

    11-may-2017

    JURÍDICO

    PRL 2º CICLO. . INSTALACION DE ASCENSORES

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalación de ascensores.

  • 3

    may

    03-may-2017

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD Mont/Inst de AT y BT 6 horas

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 2

    may

    02-may-2017

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA Y CLIMATIZACION 6 HORAS

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de fontanería e instalación de climatización.

  • 25

    abr

    25-abr-2017

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, ASPECTOS COMUNES

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 25

    abr

    25-abr-2017

    JURÍDICO

    PRL INST. REP. MONT. DE ESTRUCTURAS METALICAS CERRAJERIA Y CARPINTERIA

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.



  • 24

    oct

    24-oct-2016

    JURÍDICO

    CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA

    Conceptuales: Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. Conseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procedimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas.

  • 26

    sep

    26-sep-2016

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 26

    sep

    26-sep-2016

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA Y CLIMATIZACION (20 horas)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 26

    sep

    26-sep-2016

    JURÍDICO

    PRL INST. REP. MONT. DE ESTRUCTURAS METALICAS CERRAJERIA Y CARPINTERIA

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.

  • 17

    may

    17-may-2016

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA Y CLIMATIZACION (20 horas)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 17

    may

    17-may-2016

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 16

    may

    16-may-2016

    JURÍDICO

    CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA

    Conceptuales: Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. Conseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procedimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas.



  • 16

    feb

    16-feb-2016

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 16

    feb

    16-feb-2016

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA Y CLIMATIZACION (20 horas)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 25

    ene

    25-ene-2016

    JURÍDICO

    CURSO SUPERIOR DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

    • Identificar y evaluar los riesgos y factores que condicionan el peligro de incendio a través de una adecuada política de gerencia de riesgos. • Entender cómo controlar sus causas y minimizar sus consecuencias. • Entender el comportamiento de los materiales y su reacción y resistencia al fuego. • Comprender la importancia del mantenimiento de las instalaciones de PCI y sus exigencias reglamentarias. • Identificar las malas prácticas habituales que comprometen la seguridad contra incendios en los diferentes tipos de edificio y de actividad • Abordar las soluciones constructivas más adecuadas para minimizar el riesgo de incendio. • Conocer las soluciones tecnológicas en prevención, detección, protección y extinción de incendios más adecuadas a cada riesgo, así como las novedades en el ámbito de las nuevas tecnologías • Conocer la Normativa española e internacional en PCI y su aplicación mediante la realización de casos prácticos.

  • 30

    nov

    30-nov-2015

    JURÍDICO

    TECNICO EN EL MANTENIMIENTO Y DESINFECCION DE INST. CON RIESGO DE LEGIONELLA

    Objetivos generales: Mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores ocupados. Apoyar la Formación Continua como un elemento esencial del proceso de formación a lo largo de toda la vida. Aumentar la habilidad de los trabajadores en la realización de tareas de mantenimiento. Adaptar a los trabajadores del área de mantenimiento a los cambios presentes y futuros del sistema productivo. Objetivos específicos: Conocer la biología y epidemiología de la Legionela. Saber adoptar las medidas higiénico-sanitarias oportunas para la prevención y control de legionela, según el Real Decreto 865/2003 de 4 de julio. Reconocer las buenas prácticas de limpieza y desinfección. Identificar y clasificar los productos químicos en la limpieza y desinfección. Conocer la toxicología y los riesgos de salud derivados de los productos químicos, así como las medidas preventivas. Conocer el diseño y funcionamiento de las instalaciones. Identificar los puntos críticos de control de las instalaciones. Saber tomar muestras “in situ”. Identificar las etiquetas de los diferentes productos químicos.

  • 16

    nov

    16-nov-2015

    JURÍDICO

    TESORERIA, SU GESTION Y PLANIFICACION

    Lograr transferir, al asistente, por una parte, visión global de la tesorería como herramienta desde el punto de vista financiero, y por otra el necesario y obligado incremento de la “imagen financiera” y de fortaleza al exterior, como palanca operativa. Todo ello compartido con una visión práctica de cómo ayuda la tesorería la empresa.


  • 13

    oct

    13-oct-2015

    JURÍDICO

    CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA

    Conceptuales: Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. Conseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procedimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas

  • 28

    sep

    28-sep-2015

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA Y CLIMATIZACION (20 horas)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 28

    sep

    28-sep-2015

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL ELECTRICIDAD (20 horas)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.



  • 4

    may

    04-may-2015

    JURÍDICO

    TECNICO EN EL MANTENIMIENTO Y DESINFECCION DE INST. CON RIESGO DE LEGIONELLA

    Objetivos generales: Mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores ocupados. Apoyar la Formación Continua como un elemento esencial del proceso de formación a lo largo de toda la vida. Aumentar la habilidad de los trabajadores en la realización de tareas de mantenimiento. Adaptar a los trabajadores del área de mantenimiento a los cambios presentes y futuros del sistema productivo. Objetivos específicos: Conocer la biología y epidemiología de la Legionela. Saber adoptar las medidas higiénico-sanitarias oportunas para la prevención y control de legionela, según el Real Decreto 865/2003 de 4 de julio. Reconocer las buenas prácticas de limpieza y desinfección. Identificar y clasificar los productos químicos en la limpieza y desinfección. Conocer la toxicología y los riesgos de salud derivados de los productos químicos, así como las medidas preventivas. Conocer el diseño y funcionamiento de las instalaciones. Identificar los puntos críticos de control de las instalaciones. Saber tomar muestras “in situ”. Identificar las etiquetas de los diferentes productos químicos.

  • 22

    abr

    22-abr-2015

    JURÍDICO


  • 16

    dic

    16-dic-2014

    JURÍDICO



  • 22

    sep

    22-sep-2014

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL ELECTRICIDAD (20 h)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 22

    sep

    22-sep-2014

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA, CLIMATIZACION (20h)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 14

    jul

    14-jul-2014

    JURÍDICO

    CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA

    Conceptuales: Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. Conseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procedimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas

  • 23

    may

    23-may-2014

    JURÍDICO

    Nivel BASICO PRL Sector Metal Const./Indust.

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 25

    mar

    25-mar-2014

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL FONTANERIA, CLIMATIZACION (20h)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento


  • 24

    feb

    24-feb-2014

    JURÍDICO

    MANDOS INTERMEDIOS

    Capacitar al mando intermedio en el mejor conocimiento de sus funciones y responsabilidades para conseguir una mejora de su eficacia directiva. Mejorar la forma de comunicarse con sus jefes y con sus colaboradores. Capacitarle en el campo de la motivación.

  • 18

    nov

    18-nov-2013

    JURÍDICO

    INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PUESTOS DE TRABAJO DE DIRECCION DE PERSONAS

    Aprender a reconocer y regular mis emociones. Aprender a reconocer y regular las emociones de los demás. Utilizar la inteligencia emocional para la evolución propia y la de los colaboradores.

  • 8

    nov

    08-nov-2013

    JURÍDICO

    NIVEL BASICO PRL SECTOR METAL Const/Indust.

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 22

    oct

    22-oct-2013

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal ELECTRICIDAD (20 H.)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 21

    oct

    21-oct-2013

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION (20 h)

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 14

    oct

    14-oct-2013

    JURÍDICO

    GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

    * CONOCER LAS POSIBILIDADES DE OPTIMIZACIÓN DE LOS ACTUALES SISTEMAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. * SER CAPACES DE ABORDAR UNA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS AJUSTADA A LA PLANTILLA DE LA EMPRESA. * DISEÑAR LOS ELEMENTOS SOBRE LOS QUE SE APOYAN SISTEMAS DE VALORACIÓN DE COMPETENCIAS Y SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN A LA CARTA. * INCORPORAR AL DIA A DIA DEL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS O JEFE DE PERSONAL UNA VISIÓN DIFERENTE DE LA GESTIÓN DE PERSONAS. * CONOCER LAS PAUTAS A SEGUIR PARA DEFINIR UN PLAN DE FORMACION ACORDE CON LAS NECESIDADES DE CRECIMIENTO COMPETENCIAL DE LAS PERSONA DE LA EMPRESA.

  • 11

    abr

    11-abr-2013

    JURÍDICO


  • 26

    feb

    26-feb-2013

    JURÍDICO

    GESTION EFICIENTE DEL TIEMPO

    -Aprender a gestionar el tiempo de una forma eficaz -Sacar el mejor partido a la agenda diaria -Eliminar la sensación de "No he hecho nada durante todo el día" -Aprender a discriminar entre urgente e importante

  • 28

    ene

    28-ene-2013

    JURÍDICO

    PRL FONTANERIA Inst/Climat 6 horas

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos. Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de fontanería e instalación de climatización.

  • 25

    ene

    25-ene-2013

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD Mont/Inst. de AT y BT 6 Horas

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 10

    dic

    10-dic-2012

    JURÍDICO

    PRL, SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 3

    dic

    03-dic-2012

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 23

    nov

    23-nov-2012

    JURÍDICO

    NIVEL BASICO P.R.L. SECTOR METAL Construc./Indust.

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 13

    nov

    13-nov-2012

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 22

    oct

    22-oct-2012

    JURÍDICO

    PRL,INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJE DE ESTRUCTURAS MET., CERRAJ Y CARP

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.

  • 15

    oct

    15-oct-2012

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento


  • 18

    sep

    18-sep-2012

    JURÍDICO

    PRL, SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 17

    sep

    17-sep-2012

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 10

    sep

    10-sep-2012

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento


  • 4

    jun

    04-jun-2012

    JURÍDICO

    PRL,INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJE DE ESTRUCTURAS MET., CERRAJ Y CARP

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.

  • 29

    may

    29-may-2012

    JURÍDICO

    PREVENCION RIESGOS LABORALES SECTOR METAL, DIRECTIVOS

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 25

    may

    25-may-2012

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD Mont/Inst de AT y BT 6 H

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 25

    abr

    25-abr-2012

    JURÍDICO


  • 25

    abr

    25-abr-2012

    JURÍDICO


  • 17

    abr

    17-abr-2012

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 10

    abr

    10-abr-2012

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 20

    mar

    20-mar-2012

    JURÍDICO

    PRL, SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento


  • 28

    feb

    28-feb-2012

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 27

    feb

    27-feb-2012

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 24

    feb

    24-feb-2012

    JURÍDICO

    NIVEL BASICO P.R.L. SECTOR METAL Construc./Indust.

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 23

    feb

    23-feb-2012

    JURÍDICO

    PRL FONTANERIA E Inst/Clima (6 h)

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos. Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de fontanería e instalación de climatización.

  • 23

    feb

    23-feb-2012

    JURÍDICO

    COOK2BUILD: COCINANDO EL CAMBIO

    Gestionar adecuadamente el tiempo en cuantom a organización y planificación distinguiendo entre lo urgente e importante. Utilizar correctamente los recursos materiales y personales para alcanzar los objetivos comunes. Planificar estratégicamente y definir el proceso de actuación previo a la acción así como adaptarse a los imprevistos para dar soluciones factibles a los cambios. Responsabilizarse de los resultados y aumentar el compromiso individual y grupal. Mejorar las habilidades sociales para una comunicación efectivar: empatía, asertividad, escucha activa, etc. Fomentar la atención al detalle para evitar los errores. Orientarse a resultados. Atender al cliente interno (los propios miembros del equipo) y al cliente externo (el otro equipo) otorgàndole mayor importancia a sus necesidades y a la imagen que le damos.

  • 10

    feb

    10-feb-2012

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD Mont/Inst de AT y BT 6 H

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 17

    ene

    17-ene-2012

    JURÍDICO

    PRL, SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 17

    ene

    17-ene-2012

    JURÍDICO

    PRL Sector Metal, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 16

    ene

    16-ene-2012

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 20

    dic

    20-dic-2011

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD Mont/Inst de AT y BT 6 H

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 16

    dic

    16-dic-2011

    JURÍDICO

    PRL INST. REP. MONT. ESTRUCTURA MET. CERRAJ. Y CARPINTERIA

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.


  • 12

    dic

    12-dic-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 25

    nov

    25-nov-2011

    JURÍDICO

    PRL FONTANERIA E Inst/Clima (6 h)

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de fontanería e instalación de climatización.

  • 22

    nov

    22-nov-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 21

    nov

    21-nov-2011

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 18

    nov

    18-nov-2011

    JURÍDICO


  • 17

    nov

    17-nov-2011

    JURÍDICO


  • 15

    nov

    15-nov-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 11

    nov

    11-nov-2011

    JURÍDICO

    PRL ELECTRICIDAD Mont/Inst de AT y BT 6 H

    * Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 8

    nov

    08-nov-2011

    JURÍDICO

    PREVENCION RIESGOS LABORALES SECTOR METAL, DIRECTIVOS

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 21

    oct

    21-oct-2011

    JURÍDICO

    NIVEL BASICO P.R.L. SECTOR METAL Contruc./Indust.

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 18

    oct

    18-oct-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 17

    oct

    17-oct-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 7

    oct

    07-oct-2011

    JURÍDICO


  • 27

    sep

    27-sep-2011

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 26

    sep

    26-sep-2011

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 20

    sep

    20-sep-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 18

    jul

    18-jul-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 27

    jun

    27-jun-2011

    JURÍDICO

    PREVENCION RIESGOS LABORALES SECTOR METAL, DIRECTIVOS

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 21

    jun

    21-jun-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 20

    jun

    20-jun-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento


  • 4

    jun

    04-jun-2011

    JURÍDICO

    GESTION DEL NEGOCIO DE TALLER. SERVICIO POSTVENTA

    Dar a entender perfectamente en qué consiste el negocio de un taller. Qué es lo que se vende, a qué precio, con qué costes y a quiénes. Entender cuál es la estructura necesaria en un taller y cuál es su dimensionamiento en virtud de sus objetivos de negocio. Establecer acciones de control de calidad en las reparaciones y servicios que puedan integrarse perfectamente en los procedimientos de trabajo del taller . Dar a conocer el conjunto de principios elementales que son necesarios para llevar a cabo un gestión óptima del negocio del taller.

  • 13

    may

    13-may-2011

    JURÍDICO

    NIVEL BASICO P.R.L. SECTOR METAL Contruc./Indust.

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 10

    may

    10-may-2011

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.

  • 9

    may

    09-may-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 11

    abr

    11-abr-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, FONTANERIA, CLIMATIZACION

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 5

    abr

    05-abr-2011

    JURÍDICO

    PRL. INST, REP, MONT, ESTRUC. METAL, CERRAJERIA Y CARPINTERIA METALICA

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.


  • 25

    mar

    25-mar-2011

    JURÍDICO

    PRL. FONTANERIA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACION

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de fontanería e instalación de climatización.

  • 11

    mar

    11-mar-2011

    JURÍDICO

    P.R.L. ELECTRICIDAD: MONTAJE Y MANT. DE INST. ELECTRICAS DE AT Y BT

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. Transmitir los conocimientos y normas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en relación con la actividad de electricidad, construcción de líneas de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.

  • 8

    mar

    08-mar-2011

    JURÍDICO

    PRL SECTOR METAL, INICIAL

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento

  • 28

    feb

    28-feb-2011

    JURÍDICO

    PRL,SECTOR METAL, ELECTRICIDAD

    Dar de una forma sistematizada, y haciendo mención a la normativa aplicable en cada caso, los conocimientos mínimos suficientes que permitan analizar los riesgos que hay en el entorno de trabajo dentro de la empresa. Impartir las técnicas de análisis de las condiciones de trabajo que permitan valorar los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para evitarlos o disminuirlos. Dar a conocer diversas herramientas para la gestión de la seguridad (Manuales de Seguridad, Programas de Seguridad y Salud, Auditorías, Planes de Autoprotección, etc.). Mostrar diversos métodos de investigación de accidentes y su posterior análisis para sacar las conclusiones que permitan adoptar las soluciones que eviten los accidentes en el futuro. Establecer las pautas para el control estadístico de los accidentes y su posterior tratamiento.


  • 31

    ene

    31-ene-2011

    JURÍDICO

    DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS INSTALADORAS

    * Sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de los cambios en las organizaciones. * Dotar a los participantes de la actitud necesaria para asumir los cambios. * Dotar a los participantes de las habilidades necesarias para introducir los procesos de cambio dentro de la organización. * Enseñar a los participantes las técnicas para afrontar y superar el rechazo al cambio de sus colaboradores. * Observar cómo se analizan problemas, se toman decisiones y se asegura la marcha normal de planes. * Aplicar los conocimientos de resolución de problemas a nuevos conceptos a situaciones reales de trabajo. * Comunicarse mejor para trabajar con mayor eficacia con el equipo y superar la resistencia al cambio.



  • 19

    nov

    19-nov-2010

    JURÍDICO


  • 16

    nov

    16-nov-2010

    JURÍDICO

    DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

    * Sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de los cambios en las organizaciones. * Dotar a los participantes de la actitud necesaria para asumir los cambios. * Dotar a los participantes de las habilidades necesarias para introducir los procesos de cambio dentro de la organización. * Enseñar a los participantes las técnicas para afrontar y superar el rechazo al cambio de sus colaboradores. * Observar cómo se analizan problemas, se toman decisiones y se asegura la marcha normal de planes. * Aplicar los conocimientos de resolución de problemas a nuevos conceptos a situaciones reales de trabajo. * Comunicarse mejor para trabajar con mayor eficacia con el equipo y superar la resistencia al cambio.

  • 2

    nov

    02-nov-2010

    JURÍDICO

    POLITICA Y ESTRUCTURAS SALARIALES

    Dar una visión global del análisis y descripción de puestos. Compartir ideas para poder elaborar el análisis y la valoración de puestos de trabajo. Conocer diferentes sistemas de análisis y valoración de puestos de trabajo. Aprender las fases del análisis y valoración de puestos de trabajo para su implantación en la empresa.

  • 28

    oct

    28-oct-2010

    JURÍDICO


  • 19

    oct

    19-oct-2010

    JURÍDICO


  • 14

    sep

    14-sep-2010

    JURÍDICO

    LIDERAZGO EFICAZ Y MOTIVACION

    Analizar la evolución de la dirección de personal. Compartir la nueva visión del directivo. Conocer estilos de liderazgo. Identificar el estilo y su impacto en el equipo. Conocer cómo influye el estilo en la cultura de la organización.

  • 11

    may

    11-may-2010

    JURÍDICO

    TECNICAS DE NEGOCIACION II

    Conocer el proceso negociador, así como la esencia de la negociación. Aprender un modelo para analizar el estilo propio de negociación y el de los demás, así como las estrategias y tácticas que utilizan cada uno. Identificar los propios puntos fuertes y débiles como negociador. Adquirir nuevas destrezas para aplicar un espectro más amplio de tácticas de negociación. Conocer el vínculo de unión entre la persuasión y el proceso negociador, y cómo utilizarlo.

  • 2

    mar

    02-mar-2010

    JURÍDICO

    LIDERAZGO EFICAZ Y MOTIVACION

    Analizar la evolución de la dirección de personal. Compartir la nueva visión del directivo. Conocer estilos de liderazgo. Identificar el estilo y su impacto en el equipo. Conocer cómo influye el estilo en la cultura de la organización.

  • 23

    feb

    23-feb-2010

    JURÍDICO

    DIRECCION Y GEST. EMPRESAS INSTALADORAS

    Sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de los cambios en las organizaciones. Dotar a los participantes de la actitud necesaria para asumir los cambios. Dotar a los participantes de las habilidades necesarias para introducir los procesos de cambio dentro de la organización. Enseñar a los participantes las técnicas para afrontar y superar el rechazo al cambio de sus colaboradores. Observar cómo se analizan problemas, se toman decisiones y se asegura la marcha normal de planes. Aplicar los conocimientos de resolución de problemas a nuevos conceptos a situaciones reales de trabajo. Comunicarse mejor para trabajar con mayor eficacia con el equipo y superar la resistencia al cambio.

  • 15

    ene

    15-ene-2010

    JURÍDICO

    CAPACITACION TRABAJOS EN ALTURA

    Conceptuales; Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. ·Coseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. ·Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. ·Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. ·Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. ·Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. - Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procidimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas.

  • 9

    feb

    09-feb-2009

    JURÍDICO

    PRL NIVEL INICIAL METAL/CONSTRUCCION

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Ofrecer la formación inicial sobre los riesgos laborales para las actividades y sectores del metal que trabajan en obras de construcción. * Conseguir que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para identificar tanto los riesgos laborales más frecuentes, como las medidas preventivas a implantar a fin de eliminarlos o minimizarlos. * Incentivar a los participantes a continuar su formación preventiva en los cursos de segundo ciclo.

  • 4

    feb

    04-feb-2009

    JURÍDICO

    PRL NIVEL INICIAL METAL/CONSTRUCCION

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Ofrecer la formación inicial sobre los riesgos laborales para las actividades y sectores del metal que trabajan en obras de construcción. * Conseguir que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para identificar tanto los riesgos laborales más frecuentes, como las medidas preventivas a implantar a fin de eliminarlos o minimizarlos. * Incentivar a los participantes a continuar su formación preventiva en los cursos de segundo ciclo.

  • 2

    feb

    02-feb-2009

    JURÍDICO

    PRL NIVEL INICIAL METAL/CONSTRUCCION

    Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo. * Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional. * Ofrecer la formación inicial sobre los riesgos laborales para las actividades y sectores del metal que trabajan en obras de construcción. * Conseguir que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para identificar tanto los riesgos laborales más frecuentes, como las medidas preventivas a implantar a fin de eliminarlos o minimizarlos. * Incentivar a los participantes a continuar su formación preventiva en los cursos de segundo ciclo.