Informe de Coyuntura IIT 2025: Cae la actividad, el empleo y las exportaciones de la industria del metal
Informe
Público 14/10/2025 15
|
|
El descenso se agrava aún más en la industria del metal al perder casi 12.000 empleos de enero a junio.
Según destaca el Informe de Coyuntura del metal que realiza FEMEVAL, la actividad de la industria se redujo un -10% durante el primer semestre del año, las expertaciones descendieron un -10% y el empleo industrial perdió cerca de 12.000 puestos de trabajo (-10,7%).
El descenso de la actividad industrial valenciana fue más pronunciado en el primer trimestre (-13,4%), moderándose en el segundo (-6,6%). Esta situación se agrava en el sector del automóvil, con un desplome del -45,7% entre abril y junio respecto al mismo periodo de 2024.
La ocupación total del sector metal alcanzó las 224.601 personas en el II trimestre de 2025, un +6,5% superior interanual, gracias al dinamismo de las ramas de instalaciones, comercio del metal y reparación de vehículos.
El primer semestre repite la tendencia bajista con un -10% en las exportaciones, adectadas especialmete por la caída en vehículos y componentes (-21%) y maquinaria y equipos mécanicos (-19%). Por el contrario, destacan los avances en material eléctrico (+16%) y el sector aeroespacial (+139%).
En el plano geográfico, los principales socios europeos muestran retrocesos (Alemania -10%, Italia -27%, Francia -4% y Reino Unido -13%). En camio, los mercados extracomunitarios lideran la demanda: EE.UU. (+22%), China (+26%) y Turquía (+12%).
Las ventas a Estados Unidos han crecido suponiendo ya el 11,6% de las exportaciones del metal valenciano. Las tensiones derivadas de los aranceles impulsados por la Administración Trump han supuesto un adelanto de operaciones comerciales y un refuerzo del flujo con EE.UU.
Las empresas del metal valoran su situación con una nota media de 6,89 sobre 10, ligeramente superior al trimestre anterior. La expectativas de negocio se mantienen en terreno neutro (54,5 puntos sobre 100), al igual que las del empleo (50,6 puntos) y la inversión (50,6 puntos).
Los principales factores que limitan el desarrollo del sector según las empresas son, por orden, la dificultad para contratar personal cualificado; el crecimiento de los costes laborales; la reducción de márgenes comerciales; y el encarecimiento de materias primas y componentes.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
Estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabitar
nuevamente las cookies.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares o
plataformas como Twitter o Youtube al navegar por ellas o al emplear sus medios integrados.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.