FEMEVAL y Unión de Mutuas exploran soluciones al absentismo laboral en el sector metal

Noticia Público 23/09/2025 1 345
  • |
  • |

Un fenómeno que afecta diariamente a más de 1,5 millones de personas trabajadoras en España.

FEMEVAL, en colaboración con Unión de Mutuas, ha celebrado este 23 de septiembre la jornada ‘Elementos clave para gestionar y prevenir el absentismo laboral en tu empresa’, un encuentro que ha reunido a profesionales del sector con el objetivo de ofrecer una visión práctica sobre cómo afrontar un fenómeno que ya alcanza cifras récord.

El absentismo laboral afecta diariamente a más de 1,5 millones de personas trabajadoras en España y registra una tasa media del 7%, situándose en el 6,7% en la Comunitat Valenciana. Las previsiones apuntan a que esta cifra podría elevarse hasta el 10% este 2025, lo que impacta directamente en la competitividad, la rentabilidad de las empresas y el clima laboral.

La sesión ha sido inaugurada por Empar Martínez Bonafé, secretaria general de FEMEVAL, y por Carmen Barber Rodríguez, directora gerente de Unión de Mutuas. Durante su intervención, Martínez ha subrayado que “el absentismo es un fenómeno complejo, con múltiples causas y un impacto directo en la productividad, en la competitividad y, sobre todo, en las personas”, recordando que el número de bajas “duplica al de hace un lustro y supera incluso los procesos registrados durante la pandemia”.

Por su parte, Carmen Barber ha resaltado la importancia del diagnóstico como punto de partida: “La clave está en conocer los tipos y causas del absentismo. Solo así podemos diseñar políticas y planes de actuación eficaces. Desde Unión de Mutuas ofrecemos a las empresas un modelo que facilita esa identificación y les aporta herramientas y protocolos para gestionar mejor las ausencias por causa médica”.

La jornada ha contado con tres ponencias: la primera, "Concepto y definición de absentismo", a cargo de Emilio Gómez, director de la Unidad de Absentismo de Unión de Mutuas, quien ha analizado las tipologías de absentismo y ha presentado indicadores específicos de su incidencia en el sector metalúrgico. El acto ha continuado con la explicación de los distintos agentes que intervienen en la gestión de los procesos de incapacidad temporal tanto por contingencias profesionales como por contingencias comunes en la ponencia "Gestión de la incapacidad temporal" de Miriam Planas Martínez, Asesoría Jurídica de Unión de Mutuas.

La última parte de la sesión, con la ponencia "Elementos clave para gestionar y prevenir el absentismo en tu empresa" de Emilio Gómez y Javier Murcia Saiz, técnico de prevención con cargo a cuotas de Unión de Mutuas, se ha centrado en un diagnóstico práctico: cómo medir el absentismo en la empresa, qué indicadores resultan clave y qué acciones concretas pueden poner en marcha las empresas, y qué herramientas tienen a su alcance las empresas mutualistas. La jornada concluirá con un coloquio abierto para resolver dudas y compartir inquietudes.

Martínez ha insistido en que el absentismo “no puede afrontarse con medidas aisladas ni miradas parciales”, destacando la necesidad de un enfoque integral que contemple aspectos como la salud, la organización del trabajo, el clima laboral, la conciliación y el marco normativo.

En este sentido, ha señalado la labor esencial de las Mutuas como “eslabón clave” en la atención a las personas en situación de incapacidad temporal, añadiendo que “una de las soluciones para reducir el absentismo puede pasar por reforzar el papel de las Mutuas, siempre abiertas y proactivas, para dar respuesta a situaciones que la sanidad pública no puede atender con la agilidad requerida”.

FEMEVAL ha reafirmado así su compromiso de acompañar a las empresas del sector, aportar conocimiento riguroso y promover sinergias para mitigar un problema que amenaza la sostenibilidad y competitividad empresarial.