OBJETIVO
Ayudar a proyectos en el desarrollo de nuevas tecnologías y de tecnologías innovadoras, ya sean de aplicación al ámbito audiovisual y de los videojuegos o en otros entornos.
Las ayudas financiarán proyectos de I+D para el desarrollo de nuevas tecnologías de aplicación a los ámbitos de la producción audiovisual y del sector de los videojuegos, y la transferencia y adaptación de estos desarrollos a otros sectores de aplicación.
Más información convocatoria_audiovisuales@cdti.es
¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?
PYMES válidamente constituidas, tengan personalidad jurídica propia y residencia fiscal en España.
TIPO DE PROYECTOS
Proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías de aplicación al ámbito audiovisual y de los videojuegos, inclusive todas aquellas que sean imprescindibles para la realización de prototipos de efectos especiales y de animación, nuevos equipos, tales como son lentes, cámaras, sensores para captura de movimiento, etc.
La automatización de procesos de producción o desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial para los procesos de producción audiovisual y la creación de videojuegos.
Proyectos de desarrollo de tecnologías innovadoras específicas de la esfera de los videojuegos o audiovisualpara su efectividad en otros entornos, como podría ser dentro de los sectores culturales sanitarios o educativos, entre otros.
No podrán acceder a dicha financiación aquellos proyectos de generación de contenidos audiovisuales que sean puramente integradores de tecnologías de terceros, sin contar con el desarrollo de capacidades o tecnologías propiamente dichas.
TIPO DE AYUDAS
Proyectos de I+D ejecutados de forma individual, por una única entidad beneficiaria.
Presupuesto elegible mínimo: 175.000 euros.
Presupuesto elegible máximo: 2.000.000 euros.
Actividades de desarrollo experimental: peso superior al 60% del presupuesto elegible.
Distribución presupuestaria equilibrada a lo largo de la duración del proyecto.
Duración: plurianual. Inicio en 2022. Finalización el 31 de diciembre de 2023 o 2024.
Subcontratación: máximo del 50% del presupuesto financiable.
En caso de que la subcontratación se realice con entidades vinculadas al beneficiario, deberá solicitarse autorización al CDTI.
Tipología de proyecto |
Pequeña empresa |
Mediana empresa |
Investigación industrial |
70% |
60% |
Desarrollo experimental |
45% |
35% |
El límite de intensidad de soporte para cada uno de los proyectos y entidades beneficiarias viene delimitado por una media ponderada de conformidad a la partición de presupuesto entre cada tipología de actividad y la intensidad máxima de ayuda que se asigne a la entidad beneficiaria y a la actividad.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Costes de personal.
Costes de instrumental y material inventariable.
Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto (no asociados a la gestión y tramitación de la financiación solicitada).
Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales.
Gastos derivados del informe de auditor, hasta 1.500 euros por entidad beneficiaria.