Precio: 2.800 euros (Subvención IVACE 2.000 euros por matrícula).
Precio
final para alumnado 800 euros.
Pago fraccionado:
Reserva de plaza:
400 €
Al inicio del curso: 400 € (septiembre)
Aquellas personas con titulación universitaria* que deseen especializarse en
las nuevas tecnologías aplicables a la industria metalmecánica, capacitándoles
para llevar acabo la transformación digital en la empresa.
* Se
requiere titulación universitaria. Excepcionalmente se puede considerar por la
Dirección el acceso a profesionales sin titulación universitaria que tengan una
experiencia demostrada de más de tres años en un ámbito relacionado con el
programa y acrediten requisitos legales para cursar estudios universitarios.
Los alumnos matriculados en estas condiciones sólo podrán obtener un Certificado de Aprovechamiento por los estudios superados pero no podrán optar a la obtención del Título Propio de postgrado. Asimismo, cada alumno deberá aportar en su matrícula, una fotocopia o imagen escaneada del documento de identidad o pasaporte y del título universitario. Breve curriculum vitae.
La transformación digital y la aplicación exponencial de nuevas
tecnologías en las cadenas de valor de las distintas actividades productivas han
dado lugar a un nuevo concepto, extendido en Europa, que recoge la idea de que
se está produciendo una cuarta revolución industrial que dará lugar a una
industria más inteligente. Pero, para ello, es necesario contar con personal
altamente cualificado y formado.
El título de Experto en Transformación
Digital de la Industria Metalmecánica nace como un programa innovador y pionero
que cubre una demanda específica muy concreta.
MÓDULO 1 - FABRICACIÓN AVANZADA, IMPACTO DE TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS E
INDUSTRIA 4.0
a.- Innovación Tecnológica y Transformación Digital de la
industria metal-mecánica
b.- Aplicación e impacto de tecnologías
disruptivas
· Visión
artificial
· Impresión
3D
· Modelos
virtuales
· Realidad
Aumentada, Realidad Virtual y Realidad
Mixta
· IoT y
5G
· Blockchain y
trazabilidad industrial
· Big
Data, IA-ML
MÓDULO 2 – SISTEMAS DE INFORMACIÓN INDUSTRIAL
a.- Sistemas
inteligentes y ciberfísicos
b.- Integración de sistemas de gestión de
planta
c.- Data Analytics para la industria 4.0
d.- Protocolos de
comunicaciones
e.- Dispositivos, Redes y nuevos sistemas de
Comunicaciones
f.- Inteligencia artificial
MÓDULO 3 – INNOVACIÓN
ABIERTA
a.- Innovación abierta y metodologías prácticas
b.- Centros de
conocimiento y ecosistema emprendedor
c.- Levantamiento de retos tecnológicos
en las empresas
d.-Modelos relacionales con las startups
MÓDULO 4 -
SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y AUTOMATIZACIÓN
a.- Robótica y Cobótica
b.-
Automatización e integración de sistemas
c.- Control y regulación
industrial
d.- Sensorización
e.- Calibración avanzada
Metodología: 100% online. En cada módulo se impartirán 4 clases síncronas de
60 minutos de duración cada una. El día de realización se determinará por
consenso entre alumnado y docente.
Program Manager
Garantizamos un
seguimiento personalizado a lo largo de la duración del programa gracias al
Program Manager, una figura clave dentro de nuestro organigrama académico que
guiará y acompañará al participante durante toda su estancia formativa.
Networking
Buscamos que te integres con más profesionales, que al igual que tú, buscan enriquecer sus conocimientos y qué mejor manera de hacerlo que compartiendo proyectos y experiencias con compañeros que comparten inquietudes.
¿Qué nos hace diferentes?
Los inscritos en este programa tendrán acceso al exclusivo Inndux500, un índice que analiza más de 500 fuentes de información tecnológica de ámbito nacional e internacional, ofreciendo una visión transversal, definida a través de 10 tecnologías que se cruzan con los sectores clásicos y con las últimas tendencias.
El usuario puede elegir desde qué perspectiva conocer los cambios
relacionados con la digitalización. Inndux es el resultado de un criterio de
selección profesional, basado en la combinación de big data, sentido común y
know how. Se trata de la herramienta que ya emplean empresas tecnológicas
punteras del sector Fintech, Navaltech o Agritech en su toma de decisiones
estratégicas.