CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA

CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y P.R.L.
PREVENCION Y SALUD LABORAL
25
16/05/2016
20/05/2016
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 16:00-21:00
El primer día 16 de Mayo se realizará la teoría en las instalaciones de Fundación Femeval C/ Juan XXIII, nave 45 Polg Bovalar Alaquas El resto de formación se impartirá en GESCOFORM Cdad de Barcelona, 1-E Pol Ind Fte del Jarro Paterna Curso bonificable en base al crédito disponible de la empresa para participantes en régimen general. Precio autonomos/desempleados: 270€ Precio socios en R.G: 297€ Precio no asociados: 375€ Pago mediante transferencia en la siguiente cuenta: * Nº IBAN ES55 0128 9462 5001 0414 4983.

GESCOFORM, S.L.
CIUDAD DE BARCELONA, 1E
POLIGONO FUENTE DEL JARRO
961340013



Dirigido a:

Todos los sectores en instalaciones.


Objetivos:

Conceptuales: Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. Conseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procedimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas.


Contenidos:

1. ¿Qué es el trabajo en altura?. Trabajo en altura y trabajo vertical. 2. Diferenciar tipos de usuarios. 3. ¿Por qué hacer este curso? 3.1. LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales 3.2. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. 3.3. REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. 4. Breve perspectiva histórica. 5. Consideraciones generales. 6. Riesgos presentes en los trabajos en altura. 7. Medidas preventivas generales para los riesgos asociados al trabajo en altura. 7.1. Escaleras. 7.2. Andamios. 8. Tipos de arneses. 9. ¿Qué son las EuroNormas?. Normas UNE y otras Normas internacionales. UNE EN 341:97; UNE EN 351:02; UNE EN 353-2:02; UNE EN 354:02; UNE EN 355:02; UNE EN 358:00; UNE EN 360:02; UNE EN 361:02; UNE EN 362:02; UNE EN 363:02; UNE EN 364:93 + ACE:94; UNE EN 365:05; UNE EN 795:97+ A1:01 UNE EN 813:97; UNE EN 1868:97 10. Conocer el resto del equipo. Normativa aplicable. 11. Revisión y mantenimiento del equipo. 12. Uso correcto del equipo anticaídas. Progresión. 13. TRABAJOS SOBRE: 13.1. Cubiertas y tejados. 13.2. Torres y antenas. 13.3. Taludes. 13.4. Trabajos en suspensión continua. 14. Las instalaciones. Nudos. Ángulos. Reparto de cargas. Protecciones. Cabeceras. Rescate. 15. Manejo de cargas en trabajos en altura. 16. Normativa aplicable a los trabajos en altura. 17. PEMP. Plataformas Elevadoras Móviles de Personal. 18. Glosario de definiciones. 20. PRACTICA. MODULO 1: REVISIÓN DE LOS COMPONENTES, DEL EQUIPO DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD. MODULO 2: ASCENSO, PASO DE NUDOS, CAMBIO DE LINEA, PASO DE ASCENSO A DESCENSO. * Progresión por cuerda utilizando los diferentes elementos estudiados en la parte teórica. * Ascensos y descensos convencionales o programados. * Progresión con cambio de cuerda. * Progresión con paso de nudos. * Progresión con llegada a cabecera o reunión (fraccionamientos). * Entrada a la vertical. Plomos y extraplomos.