A todos aquellos profesionales que realicen tareas de mantenimiento en instalaciones o maquinaria con riesgo de Legionelosis.
Objetivos generales: Mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores ocupados. Apoyar la Formación Continua como un elemento esencial del proceso de formación a lo largo de toda la vida. Aumentar la habilidad de los trabajadores en la realización de tareas de mantenimiento. Adaptar a los trabajadores del área de mantenimiento a los cambios presentes y futuros del sistema productivo. Objetivos específicos: Conocer la biología y epidemiología de la Legionela. Saber adoptar las medidas higiénico-sanitarias oportunas para la prevención y control de legionela, según el Real Decreto 865/2003 de 4 de julio. Reconocer las buenas prácticas de limpieza y desinfección. Identificar y clasificar los productos químicos en la limpieza y desinfección. Conocer la toxicología y los riesgos de salud derivados de los productos químicos, así como las medidas preventivas. Conocer el diseño y funcionamiento de las instalaciones. Identificar los puntos críticos de control de las instalaciones. Saber tomar muestras “in situ”. Identificar las etiquetas de los diferentes productos químicos.
1. MÓDULO 1: Importancia sanitaria de la legionelosis (3 horas) 1.1. Biología y ecología del agente causal. 1.2. Cadena epidemiológica de la enfermedad. 1.3. Sistemas de vigilancia epidemiológica. 1.4. Instalaciones de riesgo. 1.5. La Legionelosis en España 2. MÓDULO 2: Ámbito legislativo (3 horas) • Responsabilidad jurídica de las empresas en la prestación de servicios para la prevención de la legionelosis, • Formación actualizada de trabajadores. • Normativa relacionada con la prevención y control de la legionelosis, las sustancias y preparados peligrosos, agua de consumo humano, plaguicidas y biocidas, instalaciones térmicas de edificios y vertidos industriales. 3. MÓDULO 3: Instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003 (4 horas) 3.1. Instalaciones de refrigeración y climatización. 3.2. Instalaciones de agua sanitaria o de consumo. 3.3. Toma de muestras. 3.4. Controles analíticos. 4. MÓDULO 4: Criterios generales de limpieza y desinfección (3 horas) • Conocimientos generales de la química del agua. • El agua: problemática y tratamientos • Buenas prácticas de limpieza y desinfección. • Tipos de productos: desinfectantes, antiincrustantes, antioxidantes, neutralizantes, etc. • Registro de productos. Desinfectantes autorizados. • Otros tipos de desinfección: físicos y fisicoquímicos. 5. MÓDULO 5: Salud Pública y Salud Laboral (2 horas) • Marco normativo. • Riesgos derivados del uso de productos químicos. •Daños para la salud derivados del uso de productos químicos. • Medidas preventivas a Adoptar en el uso de Productos Químicos • Clasificación y etiquetado de los productos químicos: RD 255/2003 (para las mezclas) y Reglamento CE nº1272/2008 (CLP) (para sustancias de manera obligatoria y para mezclas de manera voluntaria). • Reglamento REACH. Fichas de seguridad. • Riesgos Específicos que afectan al personal de Mantenimiento • Equipos de protección individual 6. MÓDULO 6: Identificación de puntos críticos. Elaboración de programas de control (2 horas) Identificar puntos críticos en instalaciones Medida de control Toma de muestras y controles analíticos Plan de autocontrol de instalaciones de riesgo 7. MÓDULO 7: Prácticas (7 horas). 7.1. Preparación y cálculo de disoluciones de productos a distintas concentraciones. 7.2. Visitas a instalaciones. 7.3. Tomas de muestras y mediciones. 7.4. Interpretación de la etiqueta de productos químicos. 7.5. Preparación de disoluciones de productos a distintas concentraciones. 7.6. Cumplimentación de hojas de registro de mantenimiento. 8. Evaluación (1 hora).