Conceptuales; Adquirir de conocimientos sobre cuerdas, nudos, elementos de seguridad. ·Coseguir a través de una formación eminentemente práctica que los trabajadores adquieran conocimientos y adopten conductas seguras. ·Conocer y saber interpretar correctamente la legislación y normativa aplicable a los Trabajos Verticales. ·Comprender la importancia de la adquisición de hábitos de conducta en el trabajo que persigan la autoprotección personal. ·Conocer técnicas para la supervisión y verificación de proyectos de Trabajos Verticales. ·Conocer técnicas avanzadas de evacuación urgente de personas heridas en suspensión, así como dispositivos específicos. - Actitudinales: a) Concienciar al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. Procidimentales: Saber realizar en perfectas condiciones de seguridad y salud laboral todos los trabajos que se desprenden de dicha actividad. a) Adquirir las nociones básicas sobre prevención y control de riesgos. b) Investigar las causas de los accidentes. c) Identificar y evaluar las causas de los accidentes y los riesgos. d) Impartir instrucciones sobre riesgos y medidas preventivas.
MÓDULO I: Introducción a los trabajos en altura. - Legislación: principios básicos. - Equipos de trabajo. - Tipología de trabajos. MÓDULO II: Equipos de protección individual en trabajos en altura. -Tipos de cuerdas. - Ventajas e inconvenientes de cada tipo de cuerdas. - Durabilidad, resistencia y cuidados de las cuerdas. - Nudo de ocho, de ocho doble, de ballestrinque, dinamico, de mariposa. - ¿Que tipo de nudo usar? - Lineas de vida. - Arneses y cinturones. - Mosquetones y otros utiles a emplear. - Pautas de actuacion en accidentes. MÓDULO III: Primeros auxilios. MÓDULO IV: Montaje de instalaciones de seguridad y tendidos de trabajo de carácter especial. - Espacios confinados. - Instalaciones/verticales. - Líneas de vida. - Técnicas de evacuación urgente de personas heridas en altura. - Ascenso de heridos. - Descenso asistido. - Utilización de evacuadores. - Delimitación de zonas de trabajo. - Colocación y retirada de banquetas. - Señalización: caídas a distinto nivel (normativa)