Instalar conducciónes de agua, tanto en redes generales como en el interior de edificios ya sean de presión o de saneamiento, y desagües.
1. FONTANERÍA.
1.1. Materiales.
1.2. El plomo.
1.3. El
Acero.
1.4. El cobre.
1.5. Fibrocemento.
1.6. Materiales
plásticos.
1.7. Acero inoxidable.
2. HIDRÁULICA BÁSICA.
2.1. Simbología
Estados de la materia.
2.2. Fuerza.
2.3. Masa.
2.4.
Aceleración.
2.5. Peso.
2.6. Unidades en el SI.
2.7. Fuerza de la
Gravedad.
2.8. Masa Volumétrica.
2.9. Presión.
2.10. Presión
estática.
2.11. Diferencia de presiones.
2.12. Unidades de
presión.
2.13. Presión Atmosférica.
2.14. Presión Absoluta y presión
Relativa.
2.15. Manómetros.
2.16. Pérdida de carga.
2.17.
Caudal.
2.18. Concepto.
2.19. Unidades.
2.20. Aparatos de
Medida.
2.21. Efecto Venturi.
2.22. Corrosión e incrustaciones. Corrientes
Galvánicas.
3. ELEMENTOS Y ACCESORIOS DIVERSOS.
4. MÁQUINAS Y
HERRAMIENTAS.
5. INICIACIÓN A LAS INSTALACIONES DE PRESIÓN Y SANEAMIENTO.
SIMBOLOGÍA.
6. EL AGUA.
6.1. Tratamientos de desinfección y
depuración.
6.2. Consumo, tratamiento.
7. LOCALIZACIÓN Y PUNTOS DE
ABASTECIMIENTO.
8. REDES DE CONDUCCIÓN Y REDES DE DISTRIBUCIÓN EN EL NÚCLEO
URBANO.
9. ACOMETIDO.
10. INSTALACIÓN INTERIOR GENERAL (NIAS).
11.
INSTALACIÓN INTERIOR PARTICULAR (NIAS).
12. RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS
FECALES Y PLUVIALES.
13. RED DE VENTILACIÓN EN SANEAMIENTO.
14 PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES.
15. PRÁCTICAS ajustadas a los contenidos teóricos de la
especialidadX