Personal en activo, autónomo/a , desempleado/a, gerencia,
técnico/a y financiero/a que deseen profundizar en los procesos de obtención de
la información contable, que permita concluir y diagnosticar, para pasar a la
siguiente fase de toma de decisiones.
Conocer los
distintos modelos de cálculo de costes y saber cuál de ellos es el más adecuado
para su implantación en una empresa determinada, en función de sus
características, su organización, sus recursos y sus necesidades
e interpretar las desviaciones.
1.
Fundamentos de la contabilidad analítica:
1.1.
Introducción a la contabilidad analítica.
1.2.
Criterios de valoración de existencias.
1.3.
Métodos para el cálculo de costes.
1.4. El plan de
cuentas de la contabilidad analítica.
2. El método de costes completos
(full-costing):
2.1. Introducción al método de
costes completos.
2.2. Los centros de actividad en
la empresa.
2.3. La formación del coste de los
productos.
2.4. La cuenta de explotación analítica
en el método full-costing.
3. El modelo direct-costing:
3.1.
Introducción
3.2. Costes fijos y costes variables.
3.3. El modelo simplificado de direct-costing.
3.4. El umbral de rentabilidad.
3.5. Modelo evolucionado de direct-costing.
3.6. Ventajas e inconvenientes del direct-costing.
4. El modelo abc:
4.1. Introducción.
4.2. Las
actividades de la empresa.
4.3. Los cost-driver o
generadores de coste.
4.4. Método de trabajo en el
modelo abc.
5. Los
costes estándares:
5.1. Introducción.
5.2. Los costes estándares.
5.3. Cálculo del estandar.
5.4. Las
desviaciones.
5.5. Interpretación de las
desviaciones.
5.6. Contabilización de los costes
estándares.