Personas que quieran aprender o perfeccionar la soldadura en tig.
Realizar uniones mediante soldadura TIG.
1. SOLDADURA TIG.
1.1.Elementos.
1.2. Dimensiones.
1.3. Espesor.
1.4. Calidad de los materiales asignados.
1.5. Tipo y preparación de
bordes.
1.6. Identificación de las piezas y su destino.
1.7. Información
requerida.
1.8. Control e interpretación de los Procedimientos.
1.9.
Instrucciones de trabajo.
1.10. Planos.
1.11. Equipamiento.
1.12.
Equipamientos.
1.13. Accesorios.
1.14. Herramientas.
1.15. Útiles de
trabajo.
1.16. Elementos de protección individual.
1.17. Procedimiento
de soldadura.
1.18. Materiales base.
1.19. Posibles deformaciones.
1.20. Procedimiento.
1.21. Rendimiento.
1.22. Equipamientos y
herramientas adecuadas.
1.23. Bordes y superficies.
1.24. Variables de
interés.
1.25. El precalentamiento en los materiales.
1.26. La
temperatura entre pasadas específicas del Procedimiento.
1.27.
Posicionamiento y movilidad.
1.28. La Soldadura en cualquier posición
homologada.
1.29. Situación relativa a la pieza.
1.30. Trayectoria
prefijada del portaelectrodo.
1.31. Defectos y reparaciones.
1.32.
Defectos y reparaciones en el proceso de soldadura.
1.33. Medidas para
evitar o minimizar las deformaciones o defectos.
1.34. Maquinaria.
1.35.
Tipo de soldadura.
1.36. Dimensión.
1.37. Calidad del material base.
1.38. Perfil del cordón.
1.39. Materiales de aportación.
1.40.
Consumibles.