Curso bonificable en base al crédito disponible de la empresa para participantes en régimen general.
Asociados Autónomos/as y desempleados/as: 96 €
Personal
de empresas asociadas en régimen general: 105 €
Personal de
empresas no asociadas: 145 €
Gerentes/as de empresas, encargados de mantenimiento, instaladores NO eléctricos, comerciales, particulares,Instaladores/as NO eléctricos.
Los participantes aprenderán a identificar correctamente cada una de los posibles perfiles de un punto de consumo para determinar qué tipo de instalación fotovoltaica de autoconsumo se ajusta a sus necesidades, para lo cual ha de conocer los distintos tipos de instalaciones de autoconsumo que la normativa permite.
Tener unos conocimientos muy básicos de una instalación fotovoltaica y los distintos equipos que la forman.
Así mismo conocer el procedimiento de tramitación para cada una de las modalidades de autoconsumo existentes.
Conocer todas las ayudas que van a publicarse próximamente para el fomento del autoconsumo y almacenamiento.
No es un curso para diseñar una instalación fotovoltaica de autoconsumo,
aunque se verán conceptos básicos.
1.Tipos de
autoconsumo.
Autoconsumo de conexión a red y aisladas.
Tipos de
autoconsumo: Individual y colectivo.
Instalaciones próximas en red
interior.
Instalaciones próximas a través de red.
2.Aspectos a tener en cuenta para estudio de la viabilidad de la opción de autoconsumo.
3.Conocimiento básico de las tarifas eléctricas actuales y hábitos de consumo del cliente.
4.Autoconsumo conectado a red.
Con excedentes:
Con compensación
simplificada. Balance neto horario
Con venta de
excedentes.
Sin excedentes.
Vertido
cero.
5.Diagrama básico de una instalación fotovoltaica para autoconsumo y los equipos que la integran.
6.Enumerar los pasos para la tramitación de instalaciones de autoconsumo.
7.Clasificación detallada por
potencias y los distintos procedimientos asociados.
Necesidades de MTD,
Proyecto, OCA,etc.
8.Programa de subvenciones para autoconsumo y almacenamiento.