Caixa Popular, CESCE y VALMETAL – la marca innovadora de FEMEVAL- apuestan por la expansión internacional de las empresas del sector metal como vía para impulsar su competitividad.
La mejor herramienta para ello es darles las claves en materia de financiación, aseguramiento y geopolítica para fomentar su apertura a otros mercados y proteger sus operaciones en un entorno global cada vez más complejo.
Al respecto han organizado la jornada “Internacionalización, líneas de financiación empresarial, geopolítica y nuevo orden mundial” en la sede de FEMEVAL. Un acto dirigido a empresas con actividad exportadora o importadora que reunió a un nutrido grupo de profesionales del sector.
Abrió la jornada Raquel Aliaga, directora de innovación de VALMETAL, contextualizando el papel de este clúster del sector metal en el ecosistema innovador valenciano y las acciones que promueve en el marco de la internacionalización.
Por parte de Caixa Popular intervino Francisco Machado, director de Desarrollo de Negocio de Banca Empresa, quien presentó las novedades en líneas de financiación empresarial, destacando el papel de instrumentos como el ICO Aranceles. A continuación, Eva Uroz, directora de Comercio Internacional, abordó los principales riesgos que asumen las empresas en su internacionalización y las posibles opciones para mitigarlos, así como los servicios y soluciones que la entidad ofrece para acompañar a las empresas en su proceso de expansión exterior.
En el bloque central, Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda en CESCE, ofreció una completa visión sobre el nuevo orden mundial y los principales riesgos geopolíticos que afectan al comercio internacional, aportando una perspectiva estratégica de gran valor para la toma de decisiones empresariales.
Esta jornada forma parte de un proyecto liderado por VALMETAL para fomentar la internacionalización de las empresas del sector metal valenciano y está apoyado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria de ayudas para apoyar actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana (INENTI 2025).