Curso bonificable en base al crédito disponible de la empresa para participantes en régimen general.
Personal de empresas asociadas a Aselec: 77 €
Autónomos/as-desempleados/as: 190 €
Personal de empresas
asociadas en régimen general: 209 €
Personal de empresas no asociadas:
288 €
Instaladores/as de comunicaciones, instaladores/as eléctricos, responsables técnicos de ayuntamientos, encargados de mantenimiento.
Conocer la legislación vigente en materia de ICT.
Dimensionar las
canalizaciones y registros necesarios en diferentes supuestos de instalaciones
de ICT
Diseñar y calcular el circuito de RTV, tanto de TDT como satélite, de
un inmueble a partir de una situación real.
Configurar los circuitos de una
ICT basados en cables de pares trenzados (UTP), fibra óptica y cable coaxial,
para el acceso a los servicios de telefonía y de telecomunicaciones de banda
ancha (internet)
Elaborar la documentación necesaria para legalizar una ICT
(boletín de instalación, protocolo de pruebas,…)
Presupuestar una
ICT
Leyes, Órdenes Ministeriales y Reglamento Técnico vigentes que
afectan a la ICT.
Canalizaciones, registros y recintos por
donde discurre la ICT:
? Arquetas y registros
secundarios
? Recintos de telecomunicaciones: RITI, RITS y
RITU.
? Canalizaciones: de enlace, principal, secundaria y de interior
de usuario.
? Punto Acceso Usuario (PAU) y registros de toma en
viviendas.
Instalación de los servicios de RTV terrestre y vía
satélite:
? Antenas terrestres y parabólicas. Tipos e
instalación.
? La cabecera amplificadora: monocanales, centrales
amplificadoras, y módulos programables.
? La red de distribución:
derivadores, cable coaxial, repartidores, PAUs y tomas de RTV.
?
Cálculos y diseño de una instalación.
Instalación de cables UTP,
fibra óptica y cable coaxial para el acceso a los servicios de telefonía (STDP)
y de telecomunicaciones de banda ancha (TBA):
? El cableado de
pares trenzados (UTP): rack, rosetas, medidas,..
? Instalación y
dimensionado de la fibra óptica: rack, pigtails, conectores SC/APC...
?
El cable coaxial para telecomunicaciones de banda ancha: dimensionado,
instalación, medidas,…
Medidas de los parámetros necesarios para
cumplimentar el protocolo de pruebas y chequear toda la instalación que
comprende la ICT, elaboración del protocolo de pruebas:
?
Medidas en los circuitos de RTV terrestre y vía satélite: niveles de señal,
atenuaciones, salida de cabecera, MER, BER,...
? Medidas sobre el
cableado UTP
? Medidas sobre la instalación de fibra óptica.
?
Medidas sobre el cable coaxial para TBA
La singularidad de la ICT en
viviendas unifamiliares: diferentes casos que se nos pueden plantear.