La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y YMCA han formalizado un convenio de colaboración para reforzar las oportunidades de inserción laboral de personas jóvenes e inmigrantes en búsqueda activa de empleo, mediante acciones conjuntas de orientación, intermediación y mejora de competencias profesionales.
El acuerdo ha sido suscrito por Ana Hernández Recuenco, directora autonómica de YMCA en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, y Empar Martínez Bonafé, secretaria general de FEMEVAL, quienes han destacado el valor estratégico de esta alianza para reforzar la empleabilidad en sectores clave de la economía valenciana.
Entre las acciones previstas destacan:
Preselección de candidaturas ajustadas a los perfiles demandados por FEMEVAL.
Orientación profesional individualizada para las personas derivadas.
Información sobre ayudas, subvenciones e incentivos a la contratación.
Seguimiento durante el proceso de incorporación laboral.
Por su parte, FEMEVAL informará a YMCA de sus ofertas activas y tendrá en cuenta a las personas candidatas derivadas en sus procesos de selección, manteniendo un retorno formativo que permitirá mejorar la orientación laboral de los participantes.
El convenio contempla, además, la participación de FEMEVAL en varios ámbitos estratégicos de apoyo social y empresarial, entre ellos:
Acciones de mentoring individuales.
Acciones grupales formativas o informativas para mejorar competencias profesionales.
Visitas grupales al Centro de Formación de FEMEVAL.
Participación en encuentros, mesas redondas y actividades de empleabilidad.
En este marco, FEMEVAL se integrará en la RED Mosaico - Empresas por la Inclusión de las Personas Migrantes, un proyecto dirigido a empresas comprometidas con la diversidad cultural en el empleo y con la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito laboral.
Estas actividades permitirán acercar el tejido empresarial del metal a personas en búsqueda de empleo y fomentar su adaptación a los perfiles requeridos por el mercado laboral actual.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática si ninguna de las partes manifiesta lo contrario. Ambas organizaciones se comprometen a difundir las acciones que se desarrollen en su marco, reforzando la visibilidad y el alcance del impacto social y profesional de esta colaboración.