|
DIGITALIZA
|
INPYME
|
ENLACE A LA AYUDA
|
DIGITALIZA
|
IMPYME
|
PRESENTACIÓN SOLICITUD DE LA AYUDA
|
12/01/2022 - 3/03/2022
|
11/01/2022 – 04/03/2022
|
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
|
01/01/2022 - 31/12/2022
|
01/01/2022 - 2/11/2022
|
PLAZO DE JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA
|
Hasta el 9/02/2023
|
Hasta el 2/11/2022
|
SOLICITANTES
|
Pyme de la Comunitat Valenciana con CNAE en las Divisiones:
- 10 a 43
- 49 a 53
- 58 a 63
- 69 a 74
|
Pymes industriales del SECTOR METAL-MECÁNICO de la Comunitat Valenciana, con CNAE en las Divisiones:
Consultar ANEXO I
|
PRESUPUESTO MÍNIMO
|
15.000 €
|
20.000 €
|
REQUISITOS
|
- Los proyectos deberán iniciarse después del 1/1/2022 y no deberá haber concluido antes de que se presente la solicitud (3/03/2022)
- Los proyectos deberán tener impacto en la CV
- Solo 1 proyecto por empresa
|
|
CUANTÍA DE LA AYUDA
|
Subvención a fondo perdido con cuantía variable:
(sujeta a MINIMIS)
- Pequeña empresa: hasta el 40%
- Mediana empresa: hasta el 30%
La cuantía de subvención no podrá ser >100.000 €
|
Subvención a fondo perdido hasta el 35%
(sujeta a MINIMIS)
|
COSTES SUBVENCIONABLES
|
Adquisición de activos inmateriales (Software relacionado con el desarrollo de los proyectos, incluyendo, costes de implantación y puesta en funcionamiento)
|
Costes externos de adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción, necesarios para la implantación, mejora o modernización de las líneas productivas
|
Costes de mejoras en maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales preexistentes, siempre que estén vinculados a la producción industrial
|
Costes externos de adquisición, diseño a medida, implantación o puesta en funcionamiento de activos inmateriales: patentes, marcas, modelos de utilidad y licencias de fabricación, diseños industriales o de producto. También el software, las aplicaciones o los desarrollos e innovaciones industriales siempre que estén vinculados directamente a la producción industrial
|
Los costes imprescindibles para el registro, obtención, validación y defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos, generados por la empresa
|
Los costes externos incurridos para obtener la certificación, homologación o normalización de productos
|
Adquisición de activos materiales:
- Hardware, sensores, automatismos y equipos de comunicaciones.
- Adquisición o adaptación de bienes de equipo exclusivamente necesarios para la puesta en marcha de las soluciones anteriores
|
Costes de contratación externa de ingeniería industrial necesarios para la ejecución del proyecto
|
Gastos de la auditoría para la elaboración del informe de justificación de la subvención, por empresa auditora externa inscrita en el ROAC
|
Servicios externos: costes de servicios de asistencia técnica, consultoría y equivalentes, para el diagnóstico, planificación o definición de los servicios previstos en las actuaciones apoyables
|
ACTUACIONES APOYABLES
|
Sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios.
- Aplicaciones PLM, CAD, CAM, CAE, PDM, DFM y de soporte remoto de productos.
- Soluciones de modelización, simulación y virtualización de procesos.
|
|
Adaptación a la industria 4.0, implantación de gemelos digitales, control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso
- Aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual con aplicación en este tipo de actuaciones.
- Sistemas de Control Numérico.
- Sistemas MES.
- Sistemas SCADA.
- Aplicaciones para facilitar el mantenimiento preventivo.
- Robots industriales (norma ISO 8373).
- Sistemas de visión artificial.
- Sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna.
- Sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D.
- Sensorización de productos, servicios o procesos con objeto de procesar la información obtenida de los mismos.
- Implantación de PLC.
- Virtualización de procesos
|
Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa, e integración de cadena de valor horizontal y vertical
- Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP, SCM, MRP, aplicaciones de Business Intelligence, analítica “big data”, minería de datos, integración de datos e inteligencia artificial.
- Sistemas CRM y aplicaciones interactivas de comercio electrónico (B2B o B2C) que integren también facturación y logística
- Aplicaciones destinadas a actuaciones de economía circular.
|
Sistemas avanzados de seguridad, análisis de datos, inteligencia artificial, relacionados con algún ámbito de los detallados en las anteriores actuaciones
- Dispositivos y aplicaciones de telecomunicación.
- Soluciones basadas en cloud computing.
- Aplicaciones big data.
- Soluciones de seguridad de la información y las comunicaciones.
- Soluciones para la digitalización de productos y dispositivos para dotarlos de funcionalidad IoT.
- Soluciones basadas en técnicas de inteligencia artificial.
|