Durante la Asamblea General de Delegados y Delegadas, celebrada el 25 de junio, se hizo balance de las actividades desarrolladas por FEMEVAL durante 2024, un ejercicio en el que destacó la capacidad de reacción del sector como motor económico y pilar fundamental para hacer frente a los efectos de la DANA, y en el que se consolidaron proyectos con la mirada puesta en la cualificación y la empleabilidad, en la transformación digital, la seguridad de las instalaciones y la prevención de riesgos laborales, así como en la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades.
El año se cerró con autonomía financiera, una estructura muy sólida y solvente y nulo endeudamiento (acceso a cuentas anuales e informe de auditoria 2024), así como con unos destacables ingresos por cuota que aumentaron un 8,71% gracias al crecimiento del 2% de empresas asociadas, lo que supuso cerrar con un total de 3.307 empresas y una empleabilidad superior a 42.800 personas.
Un año, como recoge la Memoria de Sostenibilidad de 2024, con un importante desarrollo de acciones formativas para las empresas del sector pues se impartieron 269 acciones formativas con un total de 10.216 horas para 1.136 participantes, y en el que, a su vez, fue notoria la actividad de la Oficina Acelera Pyme FEMEVAL.
Entre los hitos significativos, señalar que se encauzó el Centro para el Desarrollo del Talento (CdT Metal), en el que está previsto volcar importantes esfuerzos económicos y de personal, para dar respuesta a la acuciante necesidad de talento y de personal cualificado de nuestro sector; la organización del III Congreso de Seguridad Industrial de la CV el 25 de noviembre al que asistieron más de 300 personas; el lanzamiento de dos Campañas: #MujeresdeMetal, para demostrar que se puede "feminizar" este sector, y “FUTURO EN METÁLICO: Dale brillo a tu vida en el sector Metal” destinada a estudiantes de Educación Secundaria; la inscripición en el registro como AEI de Valmetal, la marca innovadora de FEMEVAL; la inauguración de CEXMETAL, junto con AIDIMME; la creación de la Agencia de Colocación del Sector Metal; y la entrega de los XXII premios FEMEVAL. Asimismo en el ámbito institucional "no dejamos de reivindicar ante las administraciones, es la recuperación del diálogo social como herramienta de desarrollo de nuestra sociedad", enfatizó Lafuente.
Tanto el presidente como la secretaria general hicieron hincapié en la excelente valoración del Informe de Buen Gobierno realizado por la Fundación Étnor para la Ética de los Negocios y las Organizaciones que, centrado en la transparencia, participación, toma de decisiones y seguimiento sobre el análisis de las políticas y prácticas de FEMEVAL, destaca el reiterado y sólido compromiso de la federación con la implantación de su Código de Buen Gobierno. Además, se destacó la obtención nuevamente del Sello “Fent empresa. Iguals en oportunitats”, y el compromiso ambiental con el registro consecutivo de la Huella de Carbono, un consumo eléctrico que proviene de fuentes renovables y que se ha reducido en más del 6% respecto del ejercicio anterior.
Durante su intervención, el presdiente de FEMEVAL señaló que "si algo nos ha dejado 2024 es una demostración sobre el terreno de lo que es nuestro sector y hasta dónde podemos llegar. Sobre todo, porque se puso a prueba nuestra capacidad de reacción para hacer frente a los devastadores efectos de una DANA que arrasó con todo de manera implacable. Una adversidad ante la que las empresas de la industria, comercio y servicios del metal, capitaneadas por personas con grandes valores, fuisteis un ejemplo de proactividad y compromiso, gracias a un trabajo incansable y a una determinación admirable".
"Esa actitud y profesionalidad ha servido para poner de manifiesto que nuestro sector no solo es un motor económico, sino también un pilar fundamental en momentos de dificultad. Un esfuerzo que, además, se ha visto reconocido públicamente en todas las esferas, tanto públicas como privadas, por la esencialidad de nuestra labor. Por lo tanto, tendremos que reivindicar que nuestro sector, y sobre todo el de servicios del metal, sea tenido en cuenta para siempre, como un sector esencial", concluyó Lafuente.