Laboralia 2025, una edición cargada de innovación, gamificación y cultura preventiva

Noticia Público 14/11/2025 87
  • |
  • |

Tres días de debates, tecnología y experiencias inmersivas confirman que la prevención avanza al ritmo de la innovación.

 

Durante tres intensos días, FEMEVAL junto a ACVIRME han vuelto a situarse en el centro del debate sobre seguridad laboral, tecnología aplicada a la prevención y nuevas tendencias para mejorar la salud y el bienestar en el trabajo. Han contado con una presencia activa a través de un stand conjunto y una sala donde se han impartido una veintena de ponencias del 11 al 13 de noviembre.

La Feria Laboralia 2025 ha sido un escaparate perfecto para mostrar cómo la innovación, la gamificación y la formación avanzada están transformando el modo en que las empresas afrontan los riesgos laborales.

Desde la realidad virtual hasta la calidad ambiental interior, pasando por las actuaciones ante situaciones de emergencia o la ergonomía inteligente, la federación ha demostrado que la prevención no solo se enseña: se vive, se experimenta y se comparte.

La gamificación como motor de aprendizaje

La edición 2025 arrancó con una clara declaración de intenciones: innovar para prevenir mejor.

En la sala FEMEVAL–Fundación Laboral de la Construcción, Marcel Cerveró, director de Desarrollo Sostenible y Transformación Digital, abrió la jornada con una ponencia que puso el foco en la gamificación como herramienta pedagógica para enseñar prevención de riesgos laborales (PRL). A través de ejemplos reales desarrollados en FEMEVAL, Cerveró explicó cómo las dinámicas de juego permiten transformar la formación preventiva en una experiencia vivencial, motivadora y profundamente humana, alineada con los nuevos entornos digitales.

Esta filosofía se trasladó al stand de FEMEVAL (Nivel 3, Pabellón 1, Stand D44), donde centenares de visitantes experimentaron de primera mano herramientas lúdico-educativas creadas junto a ACVIRME. Los simuladores de realidad virtual, capaces de recrear escenarios laborales reales, fueron uno de los grandes reclamos de la feria. Junto a ellos, los juegos Se Acaboom! —Escape Room Preventivo— y Anatomía de un accidente —Cluedo de la PRL— demostraron que aprender cómo prevenir riesgos laborales puede ser dinámico y entretenido.

La jornada continuó con una intensa programación técnica. Gustavo Fonseca Penagos presentó la plataforma EVER-SI, concebida para optimizar la gestión de instalaciones y reforzar la seguridad laboral. Posteriormente, Luis Sánchez, del Comité de Extinción de TECNIFUEGO, ofreció una completa visión sobre las soluciones certificadas para fuegos en baterías de ion litio, un reto creciente en la movilidad eléctrica y el almacenamiento energético.

La sala FEMEVAL-FLC también acogió la entrega de los Premios LLUM de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, que distinguieron a S2 Grupo y Agrofresh por su excelencia en la gestión preventiva. El presidente de la CEV y de FEMEVAL, Vicente Lafuente, inauguró el acto destacando que “la gestión preventiva es clave tanto para la competitividad como para el bienestar del tejido empresarial valenciano”.

Por su parte, Aina Carbonell, directora del área de Jurídico y Gestión Laboral de FEMEVAL, participó en la mesa organizada por Unión de Mutuas n.º 267 sobre adaptación a los nuevos escenarios climáticos, centrada en las medidas frente al calor extremo y sus efectos en las condiciones laborales.

De las cubiertas industriales a la IA

El segundo día estuvo marcado por la combinación entre reflexión estratégica y práctica aplicada. En una de las sesiones más esperadas, Empar Martínez Bonafé, secretaria general de FEMEVAL, participó en una mesa sobre emergencias en exteriores, moderada por Roberto Alamar (INVASSAT). Se analizó cómo la anticipación, la coordinación y los planes de emergencias son esenciales para afrontar situaciones críticas.

Además, en el marco del Energy Global Expo & Congress 2025, Martínez moderó una mesa sobre hibridación de tecnologías con referentes del sector renovable. Los expertos coincidieron en que combinar generación y almacenamiento aporta resiliencia, especialmente tras eventos como el reciente apagón. Señalaron a la regulación, la planificación clara y la transparencia como los principales retos para acelerar una transición energética ordenada.

La sala FEMEVAL–FLC volvió a llenarse con ponencias altamente técnicas. La primera de ellas puso el foco en uno de los accidentes más graves del sector: las caídas desde cubiertas frágiles, cuya letalidad sigue siendo del 100%. Intervinieron especialistas del INVASSAT, Grupo Multigarben y el consultor de Calidad, Medioambiente y Seguridad de FEMEVAL, Jorge Ros Juliá, quienes ofrecieron soluciones y herramientas prácticas para reducir este tipo de accidentes.

También se abordaron asuntos clave como el nuevo Reglamento de seguridad contra incendios, el Reglamento (UE) 2023/1230 de seguridad en máquinas, y su impacto en ergonomía y ciberseguridad industrial.

La jornada cerró con una sesión práctica sobre Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) a cargo de Amparo Polo Serrano, mostrando cómo la digitalización puede convertir una obligación administrativa compleja en un proceso ágil, eficiente y seguro.

Formación, talento y calidad ambiental

El tercer y último día de Feria Laboralia puso el acento en la educación, la sostenibilidad y la innovación. La mañana comenzó con las jornadas del proyecto EDUCAI impulsado por FEMEVAL / AVEMCAI, centradas en integrar la calidad ambiental interior en la Formación Profesional como elemento clave para construir espacios laborales saludables.

Profesionales, profesorado y alumnado reflexionaron sobre cómo la formación reglada puede ser la vía más sólida para impulsar una cultura preventiva de base.

Posteriormente, en una mesa debate moderada por Raquel Aliaga, directora de innovación de VALMETAL y en la que participaron Miguel Ángel Vila Sánchez (LEMAN-LEBEN GROUP), Sonia Serna Arnau (IBV), Elena Martínez Larrosa (AMBIQAI), Mª José Sales Montoliu (VEOLO), Clara Serrano Huertas (CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO), Mª José Royo Marqueño (IES Federica Montseny) y Luis Rey García (ENVIRA) se mostró cómo el sector ofrece oportunidades reales en innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial, acercando estas experiencias al alumnado de FP.

La jornada siguió con tres sesiones técnicas que sintetizan el futuro de la PRL:

  • Exoesqueletos en el sector del metal (IBV): soluciones para reducir el riesgo musculoesquelético, con resultados del estudio solicitado por FEMEVAL.

  • Plataforma COORDINAPLUS (Addingplus): cómo digitalizar la CAE para recuperar tiempo, eficiencia y control documental.

  • Formación en PRL con IA (VIDEXT): creación de contenidos formativos ágiles, visuales y personalizados mediante inteligencia artificial.

Laboralia 2025 ha dejado una certeza: la prevención evoluciona al ritmo de la tecnología, la formación y la cultura organizacional. FEMEVAL ha demostrado, a través de su programación, ponencias y experiencias inmersivas, que el sector del metal tiene como prioridad el bienestar de las personas.

Desde la gamificación hasta la IA, desde la calidad ambiental hasta la gestión avanzada de emergencias, el mensaje es claro: Innovar para prevenir. Es la mejor forma para garantizar una adecuada seguridad laboral en todos los ámbitos.

 

Accede a la galería de imágenes de Laboralia 2025