AVAJOYA se suma a la lectura pública del Cantar de Mio Cid

Evento Público 30/10/2025 3
  • |
  • |

La asociación ha estado representada por su vicepresidente, Miguel Ángel Bertomeu, quien tomó parte en la lectura

 

La Asociación del sector de la Joyería y afines de la Comunidad Valenciana (AVAJOYA) ha participado este pasado fin de semana en la tradicional lectura pública del Cantar de Mio Cid, celebrada en el histórico Convento de Santo Domingo de Valencia y organizada por la Hermandad de Muy Ilustres Caballeros Hijosdalgo del Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid.

El acto, que reunió a autoridades, representantes de asociaciones y miembros de la sociedad civil, reivindicó el valor del patrimonio literario e histórico a través de una lectura continuada del gran cantar de gesta de la literatura española.

AVAJOYA ha estado representada por su vicepresidente, Miguel Ángel Bertomeu, quien tomó parte en la lectura. La asociación traslada su agradecimiento a la Hermandad y a la organización “por contar con nosotros y permitirnos sumar nuestra voz a una celebración cultural tan significativa”.

La ceremonia se enmarca en una programación de actos públicos y solemnes impulsados por la delegación valenciana de la Hermandad, orientados a mantener viva su trayectoria histórica y devocional. La corporación remonta sus orígenes a la antigua “Hermandad de los caballeros escuderos hijosdalgo de la Junta de río de Orvina”, cuya fundación sitúa en tiempos de Diego Laínez —padre del Cid— tras la conquista del Castillo de Ubierna en el año MLV. Su continuidad documental se acredita en el Libro de las Behetrías (MCCCLJJ), la Regla de Ordenanza Vieja —transcrita en MDLXXXVJJJ— y el Códice Padrón de la Hermandad, retomado en 1585 y continuado hasta 1872.

Con turnos de lectura encadenados, los participantes han recorrido pasajes emblemáticos del poema, poniendo de relieve su vigencia literaria, su dimensión histórica y su utilidad pedagógica. La presencia de AVAJOYA, junto a otras entidades cívicas y culturales, ha reforzado la vocación inclusiva de un acto que conecta tradición y contemporaneidad y que, desde Valencia, proyecta un legado compartido.