Cuando se habla de innovación en movilidad y sistemas energéticos, el Instituto Universitario de Investigación CMT-Clean Mobility & Thermofluids de la Universitat Politècnica de València no pasa desapercibido. Con más de 45 años de trayectoria y un equipo de más de 100 investigadores, CMT se ha convertido en un referente internacional en el desarrollo de sistemas de propulsión para vehículos y otras soluciones energéticas para la generación estacionaria de calor y electricidad.
Investigación que mueve motores y genera conocimiento
Desde sus orígenes, CMT integra investigación básica y aplicada. Profundiza en los procesos termo-fluidodinámicos de los motores térmicos y, al mismo tiempo, desarrolla soluciones para sistemas de propulsión: motores térmicos, híbridos, eléctricos y de pila de combustible, junto con combustibles renovables, hidrógeno, e-fuels y biocombustibles. Su labor contribuye a la evolución industrial en sectores como automoción, vehículos pesados, ferrocarril, aviación, transporte marítimo y cogeneración (CHP), entre otras áreas vinculadas a la termo-fluidodinámica.
Fortalezas y retos
CMT está comprometido con la excelencia internacional, aunque también reconocen como su principal reto el incrementar su participación en contratos privados de I+D a nivel nacional y regional. Sin embargo, su trayectoria y convierte al centro en un polo de atracción para investigadores de todo el mundo, aportando diversidad y multiculturalidad al instituto.
Por qué trabajar en CMT
CMT es atractivo para investigadores y entidades de todo el mundo, pues constituye un entorno multidisciplinar donde la innovación es la verdadera protagonista. Para quienes buscan estar a la vanguardia en propulsión sostenible, CMT ofrece un espacio donde el objetivo es que las ideas se transforman en soluciones que impactan directamente en la industria y en la sociedad.
Innovación con proyección internacional
La actividad internacional de CMT se centra en simulación numérica y pruebas experimentales de pilas de combustible (FC), motores de combustión interna (ICE), sistemas híbridos y turbinas de gas. Su experiencia en modelización 0D, 1D y 3D cubre desde la electroquímica de las pilas de combustible hasta la termo-fluidodinámica de componentes auxiliares, pasando por la optimización de sistemas y su integración en vehículos virtuales. Además, el instituto tiene un sólido historial de participación en proyectos europeos y nacionales, así como en contratos de investigación con empresas y asociaciones profesionales.
Tecnología que impulsa la sostenibilidad
CMT no solo desarrolla motores y sistemas, sino que contribuye a la transformación ecológica del transporte y la energía. Sus investigaciones están alineadas con el Pacto Verde Europeo, el paquete legislativo Fit for 55 y los objetivos nacionales del PNIEC 2021-2030, fomentando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el avance hacia vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno. Sus soluciones permiten a la industria adaptar motores existentes a combustibles renovables, mejorar la eficiencia de baterías y componentes, y aprovechar infraestructuras actuales con mínimas modificaciones. Todo ello, en consonancia con los planes de economía circular de la UE, asegurando que la innovación no solo sea eficiente, sino también sostenible a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
En definitiva, CMT no solo investiga; su razón de ser es innovar para lograr transformar la industria, impulsar la movilidad limpia y ayudar a cumplir los objetivos climáticos de España y Europa.
Para saber más sobre CMT visita: https://www.cmt.upv.es/#/