Conseguir una formación básica en tres facetas importantes de la Gestión de Tesorería: Gestión bancaria: Evitar adoptar una actitud pasiva en las relaciones con la Banca. Negociar con pleno conocimiento, por parte de la empresa, de lo que se desea y de lo que se ofrece, y hacerlo en el momento oportuno en base a una previsión seria. Comparar exhaustivamente las condiciones que se ofrecen y calcular el balance empresa-banco como elemento básico de negociación. Conocer los requisitos de contenido y de forma precisos para defender los intereses de la empresa y conseguir una reducción generalmente significativa de los costes financieros. instrumentos financieros: Conocer las posibilidades, incluso novedosas, que se ofrecen en la financiación empresarial, en la financiación del crédito comercial, en las coberturas de riesgo por variaciones en los tipos de interés o de cambio en las operaciones internacionales. Exponer los productos destinados a la gestión de tesorería de forma esquemática y sencilla, para disponer de los conocimientos básicos necesarios. Gestión financiera de circulante: Aplicar las técnicas en base a casos reales, habida cuenta de la complejidad de las mismas, en función de la diferente estructura operativa de las empresas. Formar un criterio que permita adaptarse, en la forma más adecuada, a las peculiaridades de la empresa.
* Introducción. * El enfoque actual de la función tesorera en la empresa. * Misiones del proceso. * Conflictos interáreas. * La gestión bancaria. * Las relaciones con las entidades de crédito. * El balance empresa-banco. * La mercancía de gestión de las cuentas bancarias: control y seguimiento de saldos, planificación bancaria, control de condiciones, la gestión tesorera en fecha valor y planteamiento práctico de la tesorería saldo cero. * La previsión y el control de las cargas financieras. * El área de tesorería como centro de beneficios. * La gestión financiera de captación de recursos. * La gestión financiera del circulante. * Soluciones financieras rotativas al riesgo de clientes: Factoring, Confirming y Forfaiting. * Apoyos financieros a la exportación. * La cobertura de los riesgos financieros. * Tipo de interés y de cambio. * Productos básicos: Forward, Swap, Futuros y Opciones. * Gestión de disponibilidades. * Productos básicos: cuentas remuneradas, deuda pública anotada, títulos de renta fija emitidos por empresas y cesiones de crédito. * La gestión financiera del inmovilizado. * Posibilidades más usuales de financiación empresarial: admisión a cotización en el mercado de valores, contratos de arrendamiento financiero, sociedades de capital-riesgo y ayudas oficiales. * La gestión financiera operativa. * Cómo analizar y controlar la gestión del circulante. * Misión del departamento de tesorería. * Posición a adoptar. * Ejemplos de soluciones en casos reales. * Naturaleza del fondo de rotación y del período medio de maduración. * Control de circuitos internos. * Control de circuitos externos. * El crédito-riesgo en la empresa. * Aspectos cuantitativos a considerar por el área de tesorería. * Cómo asegurar el cobro de las deudas comerciales. * En qué consiste y cómo se elabora un plan tesorero.