Personal de empresas de automoción.
Conocer la composición y el funcionamiento tanto de los circuitos eléctricos tradicionales, como los de los novedosos y recientes circuitos y obtener conocimientos avanzados en sistemas multiplexados y CAN BUS, diferencias y objetivos de utilización.
1. LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
1.1. Composición del sistema eléctrico del
automóvil convencional.
1.2. Circuito de arranque y batería.
1.3. El motor de arranque.
1.4. La batería.
1.5.
Circuito de arranque.
1.6. Circuito de carga-alternador.
1.7. El alternador.
1.8. El regulador.
1.9. Circuito de
carga.
1.10. Circuitos de alumbrado y maniobra.
1.11. Luces
de alumbrado.
1.12. Lámparas; tipos y características.
1.13.
Reglaje de luces.
1.14. Luces de maniobra.
1.15. Circuitos
de accesorios.
1.16. Cuadros de instrumentos.
1.17. Otros
dispositivos.
2. EL CABLEADO.
2.1. Condiciones del cableado.
2.2. Problemas con el cableado.
2.3. Soluciones.
3.
MULTIPLEXADO.
3.1. ¿Qué es multiplexado?
3.2. Ventajas del
multiplexado.
3.3. Principio de transmisión de datos.
3.4.
Necesidades en la comunicación.
3.5. Protocolos de comunicación.
3.6. Arquitectura de red.
3.7. Puerta informática o gateway.
4. CAN BUS.
4.1. ¿Qué es el can bus?
4.2. Características del
protocolo.
4.3. Constitución de la red.
4.4. Desarrollo de
la transmisión de datos.
4.5. Can bus en el vehículo.
4.6. Can bus
en el sistema de confort.
4.7. Can bus en el sistema de
tracción.
4.8. Interconexión en red de buses de datos.
4.9.
Interconexión de redes can bus.
4.10. Topología de red.
4.11. Diagnóstico.
4.12. Unidad electrónica de columna de
dirección.
4.13. Funciones distribuidas.
4.14. Lin.
4.15. Most.
4.16. Bluetooth.
4.17. Verificación y
localización de averías.
4.18. Análisis con osciloscopio del can
confort.
4.19. Análisis con osciloscopio de can tracción.
4.20. Empalmadores centrales líneas can bus.
4.21. Intervenciones
en la línea can bus.
4.22. Comprobación resistencia de
terminación.