I Jornada "Movilidad Segura y Sostenible en la Empresa"
La mayoría de empresas no se sienten responsables de los accidentes laborales de tráfico y trasladan la responsabilidad a las distintas administraciones relacionadas con el tráfico, además, no tienen clara la responsabilidad de prevención de riesgos en el ámbito de la Seguridad Vial. No son tampoco conscientes de los beneficios que les aportaría integrar los principios básicos de una movilidad segura y sostenible dentro del funcionamiento normal de su empresa. El objetivo principal de la Jornada es proporcionar información a las empresas que permitan despejar al menos los siguientes interrogantes: ¿Hasta que punto es un problema y qué coste laboral tiene un accidente de tráfico? ¿La empresa, que medidas puede y debe adoptar en materia de seguridad vial? ¿Qué solución propone la DGT? ¿Hasta donde llega la responsabilidad empresarial? ¿Qué beneficios tiene la empresa que participa en la Seguridad Vial Laboral? ¿Conoces la nueva norma ISO 39001 y las ventajas que conllevan su implantación en la empresa? ¿Por qué son necesarios los cursos de movilidad y seguridad vial? ¿Qué pasa el día después de un accidente de tráfico? Dirigido a: • Empresarios, Gerentes y Directores de Empresa. • Responsables de los departamentos de RR HH, Calidad y Administración • Asesores Jurídicos y Técnicos del tejido empresarial. • Técnicos de PRL y responsables de Servicios de Prevención Ajenos, Sociedades de Prevención y Servicios de Prevención Propios. PROGRAMA DE LAS JORNADAS ACREDITACIÓN DE ASISTENTES: 09:00 a 09:30 horas MESA INAUGURAL: 09:30 a 10:15 horas El accidente laboral de Tráfico, ¿Hasta que punto es un problema?, ¿Qué costes genera un accidente laboral? Miguel Angel Tarin (Director del INVASSAT) María Dolores Pérez Vilaplana, (Jefa Provincial de Tráfico de Valencia ) Rafael Martínez Mesa (Subdirector General para la coordinación en materia de relaciones laborales, prevención de riesgos laborales y medidas de igualdad) Alejandro Soliveres (Secretario General de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) Francisco Paz Fuentes (Presidente de la Federación Nacional de Profesores de Formación Vial) PONENCIA: 10:15 a 10:45 horas ¿Qué solución propone la DGT? Plan de movilidad tipo. María Dolores Pérez Vilaplana, Jefa Provincial de Tráfico de Valencia COFEE BREAK: 10:45 a 11:15 horas PONENCIA: 11:15 a 11:45 horas ¿Hasta donde llega la responsabilidad empresarial? Inspección de Trabajo: Guía de actuación Inspectora en Seguridad Vial. Rafael Martínez Mesa Subdirector General para la coordinación en materia de relaciones laborales, prevención de riesgos laborales y medidas de igualdad PONENCIA: 11:45 a 12:15 horas ¿Por qué son necesarios los cursos de movilidad y seguridad vial? Formación asociada a la movilidad inteligente: La realidad de los cursos. Francisco Paz Fuentes Presidente Asociación Valenciana de Seguridad Vial PONENCIA: 12:15 a 12:45 horas ¿Qué beneficios tiene la empresa que participa en la Seguridad Vial Laboral? Bonificaciones, Normas ISO, coste de un accidente laboral: Cristina Silva Técnico Prevención de UNIMAT José Zurita Zomeño Director de Gescoform. PONENCIA: 12:45 a 13:15 ¿Qué pasa el día después de un accidente de tráfico? La realidad de un accidente de tráfico Ana Novella Reig Presidenta de Stop Accidentes CLAUSURA: 13:15 a 13:30 horas